Somos Pueblo – Santiago, República Dominicana – El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, advirtió este jueves que la crisis de seguridad que atraviesa Haití requiere un compromiso internacional «coordinado» y «sostenido», capaz de apoyar a las autoridades haitianas en el fortalecimiento institucional y la recuperación del orden público.
Durante la clausura de la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (Mispa), celebrada en Santiago, Ramdin subrayó que la situación en Haití es una “crisis multidimensional” que ha debilitado progresivamente la capacidad del Estado para gobernar y proveer servicios básicos a la población.
El diplomático surinamés recordó que bandas armadas operan con libertad en la capital, Puerto Príncipe, y regiones cercanas, restringiendo las funciones gubernamentales y agravando el clima de inseguridad.
Ramdin recalcó que la recuperación institucional de Haití dependerá del respaldo financiero de la comunidad internacional, y urgió a los países miembros de la OEA a apoyar activamente la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), desplegada con liderazgo de Kenia y avalada por las Naciones Unidas.
“La capacidad operativa de la Policía Nacional Haitiana debe fortalecerse mediante contribuciones materiales, en especie y apoyo técnico”, dijo.
Colaboración regional contra el crimen organizado
En su intervención, Ramdin también señaló que la lucha contra el crimen organizado trasciende fronteras y que ningún país del hemisferio podrá enfrentarlo de forma aislada. Apostó por una colaboración regional basada en la confianza, el intercambio de información y la responsabilidad compartida.
El secretario general instó a los Estados a abordar la seguridad pública no solo desde la óptica policial, sino también mediante políticas preventivas, sanitarias y educativas.
Finalmente, advirtió sobre el auge del ciberdelito y pidió priorizar la protección de niños y adolescentes frente a los riesgos de violencia digital.