26.2 C
Santo Domingo
jueves, julio 3, 2025

La ONU alerta sobre más de 4,000 asesinatos en Haití en lo que va de año: violencia, desplazamientos y control de bandas se intensifican.

- Anuncio -

Somos Pueblo – Naciones Unidas. Haití atraviesa una de las peores crisis de seguridad de su historia reciente, con más de 4,000 asesinatos registrados en los primeros seis meses de 2025, según datos revelados este miércoles por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH). El informe detalla un incremento del 24 % en los homicidios intencionados respecto al mismo período del año anterior, una tendencia que mantiene al país caribeño en una situación de colapso institucional y social.

El secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenca, explicó ante el Consejo de Seguridad que, de las 4,026 víctimas registradas, 376 eran mujeres y al menos 89 eran niñas y niños. Esta cifra refleja no solo la brutalidad de la violencia, sino también su carácter indiscriminado.

A este panorama se suma el desplazamiento interno de más de 1.3 millones de personas como resultado de la violencia de las bandas armadas. El número representa una triplicación en comparación con 2023 y es seis veces superior a la cifra de 2022, según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.

“Sin una mayor acción de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia estatal en la capital podría convertirse en un escenario muy real”, advirtió Jenca.

Puerto Príncipe, bajo el control de las bandas

La capital haitiana, Puerto Príncipe, se encuentra “paralizada a todos los efectos” según constató Jenca durante una reciente visita al país. El control de las bandas ha convertido a la ciudad en una zona prácticamente inaccesible para el Estado y las fuerzas del orden.

Por su parte, Ghada Waly, directora general de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), participó en la misma sesión para presentar un informe actualizado tras una misión de campo entre marzo y junio. Según sus hallazgos, cerca del 90 % de Puerto Príncipe está bajo control de grupos criminales.

Waly advirtió que la violencia no solo se concentra en la capital, sino que se ha expandido hacia el este y el sur del país, afectando también infraestructuras críticas. Como ejemplo, mencionó la clausura de una presa hidroeléctrica que provee el 30 % del suministro eléctrico nacional.

Crisis política y elecciones en riesgo

A pesar del caos, el Consejo Electoral Provisional de Haití, con el apoyo de la ONU, mantiene planes para celebrar elecciones en febrero de 2026. Sin embargo, Jenca alertó que existen “divergencias claras” entre actores políticos y sociales, lo cual pone en duda la viabilidad del proceso si la violencia continúa al nivel actual.

Además, se ha observado el surgimiento de grupos de autodefensa parapoliciales, lo que añade una capa de complejidad al conflicto y hace más difícil distinguir entre criminales, civiles y actores armados comunitarios.

Migrantes haitianos repatriados sin garantías

La crisis humanitaria también tiene un impacto más allá de las fronteras haitianas. La ONU denunció la repatriación forzosa de migrantes haitianos desde varios países de la región, quienes son devueltos a zonas bajo control de bandas, sin acceso a servicios básicos ni condiciones mínimas de seguridad.

Esta situación pone en riesgo a miles de personas vulnerables y contradice principios básicos de protección internacional.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };