Somos Pueblo – Unos 380 ciudadanos haitianos indocumentados partieron este pasado viernes hacia la frontera dominicana con Haití para retornar de manera voluntaria a su país, luego de ser desalojados de la comunidad Mata Mosquito, ubicada en las cercanías de la zona turística de Bávaro, en la provincia La Altagracia.
La operación de desalojo fue ejecutada entre el martes y el miércoles por autoridades migratorias y cuerpos militares de República Dominicana, quienes procedieron a demoler las casuchas de la barriada, en su mayoría construidas con materiales frágiles como zinc y madera. En Mata Mosquito convivían tanto dominicanos como haitianos, según se pudo constatar en el lugar.
El activista dominicano de derechos humanos Santiago Molina declaró a la agencia EFE que el desalojo se llevó a cabo sin una orden judicial previa, aunque destacó que a los afectados se les permitió retirar sus pertenencias. “No se notificó a nadie. De un momento a otro llegaron las autoridades de Migración y los militares a desalojar haitianos y algunos dominicanos de una manera arbitraria e ilegítima, aunque no se produjeron incidentes”, afirmó Molina.
El activista explicó que participa en la organización del retorno voluntario de los haitianos afectados, mediante autobuses que, aseguró, fueron gestionados por la Embajada de Haití en Santo Domingo. Molina dijo desconocer el paradero de otros desplazados tras la demolición de sus viviendas, pero estimó que en el área residían aproximadamente 400 familias.
Indicó, además, que las autoridades mantienen presencia militar en la zona para impedir que se reestablezcan los asentamientos. En respuesta a las versiones que señalaban a Mata Mosquito como un foco de delincuencia, Molina sostuvo que dichas afirmaciones eran falsas y que la convivencia entre dominicanos y haitianos en la comunidad era pacífica.
El desalojo ocurre en un contexto de creciente tensión en torno a la presencia de ciudadanos haitianos en territorio dominicano. El pasado 30 de marzo, una organización nacionalista encabezó una marcha hacia el sector Hoyo de Friusa, contiguo a Mata Mosquito, para denunciar la supuesta “masiva” concentración de haitianos indocumentados. La manifestación culminó en incidentes con la Policía Nacional, debido a que algunos participantes intentaron extender la protesta hacia zonas no autorizadas.
El Gobierno dominicano inició en octubre pasado un amplio operativo de deportación de haitianos en situación migratoria irregular. El lunes 21 de abril, las autoridades intensificaron las acciones, incluyendo la detención de mujeres haitianas parturientas en hospitales públicos, medida que ha sido criticada por organismos internacionales como las Naciones Unidas, Amnistía Internacional y el Gobierno haitiano.
En respuesta a estas críticas, la Cancillería dominicana emitió un comunicado en el que aseguró que las deportaciones se realizan conforme a los procedimientos establecidos, respetando los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, sin distinción de nacionalidad. Asimismo, reafirmó que la preservación del orden público, la estabilidad nacional y la seguridad de los ciudadanos son responsabilidades irrenunciables del Estado dominicano.