Somos Pueblo – El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos, aclaró este jueves las razones por las cuales el Metro de Santo Domingo no activó de inmediato su sistema de respaldo eléctrico durante el apagón nacional del pasado martes, que paralizó el transporte en gran parte del país.
Santos explicó que el sistema de emergencia se encontraba en “mantenimiento profundo” al momento del fallo energético, lo que retrasó la activación de las plantas generadoras.
“La situación nos sorprendió dando mantenimiento profundo. La respuesta fue más lenta porque tuvimos que encender planta por planta con las baterías disponibles”, señaló el funcionario.
El director también respondió a las declaraciones del expresidente Leonel Fernández, quien había afirmado que el Metro cuenta con 40 megavatios de respaldo eléctrico. Santos aclaró que la cifra es incorrecta:
“No son 40 megavatios ni tres unidades. Es una sola unidad de emergencia compuesta por 18 plantas de 2.2 megavatios cada una.”
Según detalló, la institución aprovechó la disminución de la actividad ciclónica para realizar trabajos de mantenimiento, incluyendo la sustitución de 10,000 galones de combustible almacenados durante más de once años y el cambio de baterías de todas las plantas de emergencia.



