Moca, República Dominicana. – Diversas organizaciones populares de la provincia Espaillat han reafirmado su convocatoria a huelga para los días lunes 10 y martes 11 de febrero, exigiendo soluciones a problemáticas fundamentales que afectan a la población. Los líderes comunitarios han expresado su frustración ante la falta de respuestas del Gobierno, advirtiendo que la lucha continuará hasta que sus demandas sean atendidas.
En una rueda de prensa, representantes del Movimiento Popular Los Peregrinos de Moca, la Coalición de Organizaciones Populares del Cibao, el Frente de Lucha Unidad y Progreso (FLUP), el Comité de Lucha de San Víctor, la Articulación Popular Caamañista, el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) y el Movimiento Popular 24 de Abril firmaron un documento que ratifica el llamado al paro. Según sus voceros, las autoridades han incumplido múltiples promesas de infraestructura, salud y servicios básicos, lo que ha generado un creciente malestar en la provincia.
Principales Demandas
Las organizaciones exigen la construcción de un hospital en San Víctor y la terminación de los hospitales de Guanábano y Cayetano Germosén, que han quedado abandonados pese a los compromisos gubernamentales. Asimismo, solicitan la finalización de varias escuelas con un avance superior al 90% en su construcción, incluyendo las de Las Colinas, Los López 3 y Winston.
En materia de infraestructura vial, demandan la terminación de carreteras esenciales como la de Monte de la Jagua, la circunvalación desde el Cruce de Chero hasta Estancia Nueva, y la vía que conecta Bonagua, Soledad, Zafarraya y El Mogote. También exigen la construcción de los puentes de San Francisco Abajo y El Agarrobo, así como la reparación de caminos vecinales en diversas comunidades rurales.
Otro punto clave en la agenda de los manifestantes es la implementación de un sistema cloacal y una planta de tratamiento de aguas residuales, pues la falta de estos servicios ha provocado serios problemas de salud en la población. Además, exigen la construcción de gaviones en La Laguna y Villa Trina para prevenir desastres naturales.
Impacto Económico y Social
Más allá de las demandas en infraestructura y salud, las organizaciones populares han manifestado su preocupación por el alto costo de la canasta básica y el precio de los combustibles, lo que afecta directamente la economía de los hogares en Espaillat. En este sentido, exigen la reducción de los precios de los productos esenciales y el cese de cualquier aumento en los peajes. También piden una disminución en las constantes interrupciones del servicio eléctrico y la eliminación de las elevadas tarifas de EDENORTE.
El llamado a huelga ha generado reacciones diversas en la sociedad, con sectores que apoyan la movilización y otros que temen el impacto en las actividades económicas y cotidianas. Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido un pronunciamiento oficial en respuesta a las demandas planteadas por los manifestantes.
Las organizaciones han reiterado su llamado a la población para unirse pacíficamente a la protesta y han advertido que, de no recibir respuestas concretas por parte de las autoridades, intensificarán sus acciones hasta que sus exigencias sean atendidas.