26.8 C
Santo Domingo
lunes, marzo 31, 2025

Presidente del Consejo de Haití expresa Preocupación por la Situación de Haitianos en Friusa

- Anuncio -

Somos Pueblo .- Este domingo, en el Hoyo de Friusa, provincia La Altagracia, se celebrará una marcha convocada por sectores de la sociedad dominicana en rechazo a la presencia de migrantes haitianos en el país. El evento, que ha generado diversos comentarios en la sociedad, ha provocado la reacción del presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, quien expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa su país y la de los migrantes haitianos en territorio dominicano.

Jean, en sus declaraciones, resaltó la gravedad de la crisis que afecta a Haití, una situación que se ha reflejado en las condiciones de vida de los haitianos que residen en la República Dominicana. “Es una historia extremadamente difícil para nosotros en Haití. Para nuestros hermanos y hermanas que están viviendo en República Dominicana, están viviendo una situación muy grave, muy triste. Las personas que están viviendo en esta situación en República Dominicana son víctimas de todo un sistema de crisis”, señaló el presidente del Consejo de Transición, quien lamentó la difícil realidad que enfrentan estos migrantes.

En sus palabras, Jean enfatizó que su gobierno está trabajando en iniciativas para mejorar la situación interna en Haití, con el objetivo de evitar que más personas se vean forzadas a abandonar su país. A pesar de los esfuerzos para estabilizar la economía y generar empleo, la realidad es que la crisis haitiana sigue empujando a muchos hacia la República Dominicana en busca de mejores condiciones de vida.

Sin embargo, la presencia de miles de haitianos en territorio dominicano ha generado preocupaciones sobre los efectos que esta migración tiene sobre la sociedad y economía dominicana. La marcha convocada en La Altagracia es un reflejo de estos sentimientos, en donde se cuestiona el impacto que la migración haitiana tiene en el empleo, los recursos y la seguridad del país. Desde una perspectiva conservadora, es comprensible que se exija una mayor regulación de la migración para proteger los intereses nacionales y garantizar el bienestar de la población dominicana.

Repatriación y los desafíos para Haití

Fritz Alphonse Jean también se refirió a la repatriación de haitianos desde la República Dominicana, un proceso que, según él, podría agravar aún más la situación en Haití. El presidente del Consejo señaló que el gobierno haitiano no tiene conocimiento del perfil de las personas repatriadas, ya que llegan a Haití sin que se sepa con certeza quiénes son. Este desconocimiento, según Jean, podría alimentar la inestabilidad social y fortalecer a los grupos armados que operan en diversas regiones de Haití.

Jean hizo hincapié en que, en el contexto de la actual crisis, las repatriaciones masivas pueden tener consecuencias negativas para Haití, exacerbando la violencia interna y aumentando la presión sobre un sistema ya colapsado. La falta de control y la desorganización en el proceso de repatriación podría contribuir a que más personas se unan a los grupos armados, empeorando aún más la situación de seguridad en el país.

Crisis humanitaria y los efectos en la población

Además de la migración, Jean subrayó que Haití enfrenta una grave crisis humanitaria que afecta a más de la mitad de su población, según las Naciones Unidas. La escasez de alimentos, medicamentos y recursos básicos es una de las principales preocupaciones, lo que agrava aún más la situación de los migrantes haitianos en la República Dominicana. Esta crisis también ha generado desplazamientos internos, complicando aún más la capacidad del gobierno haitiano para gestionar la llegada de repatriados.

El presidente del Consejo destacó, asimismo, que la violencia social en Haití está en aumento, con mujeres y niños siendo las principales víctimas de las pandillas que controlan diversas zonas del país. La situación ha llegado a tal punto que menores de 12 años son reclutados por estos grupos armados, lo que agrava aún más la inestabilidad social.

Urgencia de soluciones estructurales

Jean concluyó su intervención al señalar que es urgente encontrar soluciones estructurales para frenar la crisis en Haití. De acuerdo con sus palabras, la estabilidad y el bienestar de los haitianos dependerán de esfuerzos coordinados, tanto internos como internacionales. Sin embargo, también advirtió que las medidas de repatriación deben ser cuidadosamente evaluadas para evitar que agraven aún más la situación y, en cambio, promover una solución más duradera para ambos países.

La marcha en La Altagracia, impulsada por sectores dominicanos preocupados por los efectos de la migración haitiana, pone de manifiesto una creciente preocupación por el futuro de la República Dominicana frente a una crisis migratoria que parece no tener solución a corto plazo. A su vez, las palabras de Fritz Alphonse Jean subrayan la urgencia de abordar la crisis humanitaria en Haití para evitar que la migración masiva siga afectando a ambos países.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };