31.1 C
Santo Domingo
lunes, julio 21, 2025

Presidente Suprema manejará presupuesto y nombramientos del Poder Judicial

- Anuncio -
Santo Domingo. El recién designado presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina,  no solo tendrá la responsabilidad de dirigir el ente jurisdiccional responsable de la administración de justicia,   sino que  también presidirá  el órgano que se ocupa del régimen disciplinario  y la administración de las finanzas, que es el Consejo del Poder Judicial (CPJ),  creado en la reforma constitucional del 2010.
La Constitución define al CPJ  como el órgano permanente de administración y disciplina y le asigna entre sus funciones la administración financiera y presupuestaria del Poder judicial y  el control disciplinario sobre los jueces, funcionarios y empleados. Otras atribuciones son presentar al pleno de la SCJ a los candidatos para nombramiento, determinación de jerarquía y ascenso de los jueces de los diferentes tribunales;   el traslado de los jueces;  la creación de los cargos administrativos; el nombramiento de todos los funcionarios y empleados que dependan del Poder Judicial, y  la aplicación y ejecución de los instrumentos de evaluación del desempeño.

Además del presidente de la SCJ,  el CPJ  está integrado  por  un juez de la SCJ,  un juez de Corte de Apelación,  un juez de primera instancia y un juez de paz.

La representante de la SCJ ante el CPJ era la jueza Sara Henríquez Marín, pero no fue ratificada por el CNM, por lo que el Pleno tendrá que designar otro.

Los  demás miembros del CPJ son Etanislao Radhamés Rodríguez Ferrerira, Fernando Fernández Cruz y Leonardo Recio Tineo.

Mientras, la SCJ, como órgano jurisdiccional superior, además de conocer los recursos de casación,   tiene la potestad para conocer en única instancia de las causas penales seguidas al presidente y al vicepresidente de la República; a senadores, diputados, jueces de las altas cortes,  ministros, y viceministro, procurador, Junta Central Electoral, Cámara de Cuentas y otros.

Para el conocimiento de esos casos, se establece un procedimiento especial, que incluye la designación de un juez de la SCJ para que conozca la fase de instrucción, el cual compete designarlo al presidente de la SCJ.

La ley orgánica de la SCJ no solo define  las competencias de ese órgano,  y de la SCJ, sino también las del presidente de la Alta Corte.

Entre las facultades que le otorga están la de inspeccionar el trabajo de cada una de las cámaras, las cuales están en la obligación de rendirle un informe cada mes de toda su actividad.

Molina fue juramentado ayer por el presidente Danilo Medina, junto con los otros 11 jueces  que fueron nombrados el jueves 4 de abril, por el  Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que preside el presidente Danilo Medina. El CNM nombró el jueves,  5 de abril del 2019, a 12 magistrados de la SCJ, tres de ellos ratificados.

¿Imparcialidad? Casi imposible

El Presidente de la SCJ renunció a su militancia en el PLD

El recién electo presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina una hora y media antes de su juramentación como presidente de dicho órgano al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para «dedicarse a tiempo completo a sus nuevas funciones». La renuncia fue realizada una hora y media antes de su juramentación.

Molina, en el año 2016 fue uno de los coordinadores de la campaña de reelección de Danilo Medina en San Cristóbal. Su trabajo consiguiendo votos para Danilo Medina fue tan grande que el Comité Provincial de Campaña del PLD en Sán Cristóbal le entregó una placa de reconocimiento por su grandioso trabajo a favor de Danilo Medina en el proceso electoral.

Informaciones también, dan cuenta de que habría renunciado a la presidencia de Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones INDOTEL (Indotel) y a la junta de regentes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

A través de un carta el presidente de la SCJ puso fin a su militancia en el PLD, la cual afirma inició en el 2011 y agradeció el ser parte de esa organización política.

edfeb4dc 68ad 4994 b52c d3b18dd8637c

 

renunciar a diversos cargos.

Inspección. 
El presidente de la Suprema debe inspeccionar el trabajo de cada una de las cámaras.

Renuncias.
Molina renunció a su militancia en el PLD, a un cargo en la Universidad Intec y a la presidencia del Indotel.

Desafío.
El nuevo presidente de la Suprema Corte enfrenta el reto de actuar con independencia.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };