29.8 C
Santo Domingo
domingo, noviembre 16, 2025

Proceso para elegir jueces en altas cortes explicado

- Anuncio -

Somos Pueblo – El abogado Edward Veras Vargas analizó esta semana, en su entrega de Suum Cuique para Somos Pueblo Media, el reciente proceso de evaluación y selección de los nuevos jueces que ocuparán vacantes en la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral.

Veras explicó que ninguno de los magistrados evaluados fue ratificado, lo que generó diversas reacciones y cuestionamientos, especialmente por parte de miembros del sector judicial que consideran discutible la manera en que el Consejo Nacional de la Magistratura valora el desempeño de los jueces.

El jurista destacó la carta pública emitida por la expresidenta de la Sala Civil de la Suprema Corte de Justicia, quien defendió su gestión y cuestionó la existencia de criterios objetivos para su evaluación.

Veras señaló que el Consejo es un órgano con composición esencialmente política por su integración constitucional, por lo que la toma de decisiones tiende a responder a dinámicas de poder más que a métricas técnicas.

Durante su análisis, Veras abordó también las implicaciones de la sentencia TC-0135-22, emitida en 2022, que declaró inconstitucional el artículo 23 de la Ley 138-11 en cuanto a permitir el retorno automático de jueces y servidores públicos a sus cargos una vez concluido un periodo en órganos extrapoder, como el Tribunal Constitucional o el Tribunal Superior Electoral. Según explicó, este precedente establece que aceptar uno de esos cargos implica una renuncia tácita a la posición previa en la carrera judicial, del Ministerio Público o administrativa especial.

El comentario concluye advirtiendo a los aspirantes a las altas cortes —especialmente aquellos que provienen del Poder Judicial o del Ministerio Público— sobre la importancia de considerar las consecuencias laborales y personales de aceptar una designación en órganos extrapoder.

Señaló que estos cargos no cuentan con las mismas garantías, estabilidad ni beneficios que las carreras judiciales o del Ministerio Público, por lo que la decisión implica un impacto significativo en su trayectoria profesional y en su situación familiar.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };