27.8 C
Santo Domingo
lunes, julio 28, 2025

Productores de cebolla reclaman en el Palacio Nacional pago pendiente desde 2022.

- Anuncio -

Somos Pueblo – Santo Domingo. — Representantes de la Unión Nacional de Productores de Cebolla visitaron este lunes el Palacio Nacional con el objetivo de llamar la atención del presidente Luis Abinader sobre la situación crítica que enfrentan más de 600 agricultores, quienes aún no han recibido el pago por la cosecha de cebolla correspondiente al período 2022-2023.

Según explicaron, el Ministerio de Agricultura envió a catorce empresas privadas a adquirir la producción nacional de cebolla en ese entonces, bajo la supervisión de técnicos del propio ministerio. No obstante, a la fecha, los productores continúan sin recibir el pago acordado, lo que ha generado serias dificultades económicas en sus comunidades.

La organización denuncia que la crisis comenzó en diciembre de 2022, cuando la Comisión de Importaciones, presidida por el ministro Limber Cruz, autorizó una importación de cebolla justo cuando iniciaba la cosecha nacional, provocando una abrupta caída en los precios del producto local.

Ante esta situación, el Ministerio de Agricultura desplegó técnicos para realizar un inventario conjunto con los productores y las empresas, con el fin de adquirir la cebolla remanente. Durante ese proceso, los técnicos emitieron facturas como constancia de la compra para fines de compensación.

Sin embargo, la Unión Nacional de Productores de Cebolla asegura que el ministerio se negó a entregar copias de esas facturas, lo que los obligó a acudir a los tribunales. Tras una sentencia favorable, se les concedió el acceso a los documentos. Luego, se convocó a las empresas para proceder con los pagos, bajo el compromiso de que al saldar las compras, recibirían una certificación necesaria para la compensación oficial.

Aunque algunas empresas cumplieron con los pagos y recibieron dicha certificación, el proceso de compensación económica aún no se ha materializado, paralizando los desembolsos y dejando a los productores en una situación crítica.

“Le pedimos al señor presidente que nos escuche, porque no hemos tenido paz desde entonces. Necesitamos que esta deuda se salde para poder cumplir con nuestros compromisos y seguir trabajando la tierra”, expresaron los representantes del gremio.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };