30.8 C
Santo Domingo
jueves, mayo 1, 2025

Prohíben participación de mujeres trans en ligas femeninas de fútbol en Inglaterra a partir del 1 de junio

- Anuncio -

Somos Pueblo – La Federación Inglesa de Fútbol (FA) anunció que, a partir del 1 de junio del presente año, las mujeres transgénero no podrán participar en las competiciones femeninas de fútbol en Inglaterra. La medida se fundamenta en un reciente fallo del Tribunal Supremo del Reino Unido que define legalmente el término “mujer” en función del sexo biológico.

El fallo, emitido el 16 de abril de 2025, concluyó de forma unánime que, para efectos de la Ley de Igualdad de 2010, los términos “sexo” y “mujer” deben interpretarse en relación con el sexo asignado al nacer. Esta decisión responde a una demanda interpuesta por la organización For Women Scotland contra la política del Gobierno escocés de incluir a mujeres transgénero en las metas de paridad de género del sector público.

A raíz del dictamen, la Federación Escocesa de Fútbol también adoptó una política similar, excluyendo a las mujeres trans de las ligas femeninas. Ambas federaciones argumentan que las nuevas regulaciones tienen como objetivo preservar la equidad y la seguridad en el deporte competitivo.

FotosWEB 87

El juez Lord Hodge, al leer el fallo del Supremo, explicó que la sentencia no revoca las protecciones legales otorgadas a las personas trans por la legislación vigente. Señaló que la Ley de Igualdad garantiza a las personas transgénero salvaguardas contra la discriminación y el acoso, pero subrayó que estas protecciones no implican una redefinición automática de las categorías legales de sexo.

El tribunal estableció que incluso aquellas personas trans que cuenten con un certificado de reasignación de género (CRG) no pueden ser legalmente reconocidas como mujeres a efectos de las disposiciones legales específicas sobre representación, cuotas o espacios exclusivos por sexo.

La organización For Women Scotland celebró el fallo frente al edificio del Tribunal Supremo en Westminster, señalando que la decisión protege los derechos de las mujeres nacidas biológicamente en contextos como la política de maternidad, la representación institucional, la igualdad salarial y el deporte profesional.

El dictamen ha tenido también repercusiones políticas. El primer ministro británico, Keir Starmer, respaldó la sentencia y afirmó que esta “aporta claridad” tras años de incertidumbre jurídica. En sesiones recientes del Parlamento, Starmer aclaró que ya no sostiene que las mujeres trans sean legalmente mujeres, postura que anteriormente había expresado en medios de comunicación.

Durante la sesión de control al primer ministro en la Cámara de los Comunes, la diputada conservadora Kemi Badenoch cuestionó el aparente cambio de postura del mandatario. Starmer respondió que el fallo del Tribunal Supremo “dará confianza a las mujeres y a los proveedores de servicios”.

El precedente legal sienta una nueva interpretación oficial de la identidad de género en el marco de la legislación británica. Si bien mantiene las protecciones legales para las personas trans, restringe su reconocimiento en contextos donde el sexo biológico es un criterio determinante.

La decisión de la FA inglesa entra en vigencia en un contexto de creciente debate público sobre la participación de personas trans en categorías deportivas femeninas, y se espera que genere reacciones tanto en el ámbito local como internacional.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };