SANTO DOMINGO. Un grupo de ciudadanos marchó este domingo hasta las instalaciones del movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana, exigiendo su disolución al considerarlo una amenaza para la democracia dominicana. La protesta, que recorrió varias calles de la capital, culminó frente a la sede de la entidad, donde los manifestantes, vistiendo los colores de los símbolos patrios, expresaron su descontento.
El detonante de esta movilización fue la reciente revelación de un informe que indica que Participación Ciudadana ha recibido unos 10.8 millones de dólares en los últimos siete años de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Según los manifestantes, estos fondos habrían sido utilizados para influir en la opinión pública y desacreditar a República Dominicana.
Ante la creciente tensión, la Policía Nacional desplegó un operativo para acordonar las instalaciones de Participación Ciudadana y evitar posibles incidentes. Por su parte, la organización ha defendido la legalidad de estos recursos, asegurando que han sido auditados tanto por organismos nacionales como internacionales.
El financiamiento de organizaciones de la sociedad civil por parte de entidades extranjeras es un tema recurrente en el debate político dominicano. Mientras algunos sectores sostienen que este tipo de apoyo es legítimo y fortalece la democracia, otros consideran que representa una injerencia en los asuntos internos del país.
La protesta contra Participación Ciudadana se inscribe en un contexto de creciente polarización política, donde las denuncias sobre la influencia extranjera y la legitimidad de ciertos actores de la sociedad civil han cobrado protagonismo en el debate público. La reacción de la ciudadanía y de las autoridades ante estas acusaciones determinará el rumbo de la controversia en las próximas semanas.