27.7 C
Santo Domingo
viernes, septiembre 19, 2025

Llueven quejas por alzas en facturación de la electricidad

- Anuncio -

Somos Pueblo – Pese a los constantes apagones que afectan a distintos sectores de la capital, residentes denunciaron este jueves el incremento sostenido en las facturas del servicio eléctrico, asegurando que el suministro no refleja mejorías y que cada mes reciben aumentos en sus recibos.

Durante un recorrido realizado por un equipo de Listín Diario en oficinas de Edesur y Edeeste, se pudo constatar el malestar de los usuarios, quienes salían visiblemente descontentos de las distribuidoras.

Quejas de los usuarios

Uno de los casos es el de Carlos Pérez, residente en Los Mameyes, Santo Domingo Este, quien aseguró que lleva un mes sin energía debido a un transformador dañado en su sector, pero aun así se vio obligado a pagar RD$1,917.
“Lo pagué para que nadie me moleste y al mismo tiempo reportar lo que está pasando”, explicó.

De igual forma, Anabelis Martínez, usuaria de Edeeste en el mismo sector, narró los efectos de los apagones prolongados.
“El martes se fue a las 12 del día y llegó al otro día a las cinco de la mañana; esto ya es demasiado”, dijo, al tiempo que relató que pasó la noche echando fresco con un cartón a su bebé para soportar el calor.

En el Distrito Nacional, Pablo Rodríguez, quien salía de una oficina de Edesur en la avenida Tiradentes, expresó su inconformidad por los incrementos constantes.
“Cada mes la luz me aumenta más; aquí se están quedando mis chelitos”, manifestó.

Otro caso es el de Emilio Medina Novas, residente en el sector Mi Sueño II, quien ha enfrentado problemas recurrentes de alta facturación con la distribuidora Edeeste, a pesar de que asegura tener pocos equipos eléctricos en su hogar. Aunque en ocasiones anteriores logró fallos favorables en Protecom, denunció que vuelve a recibir montos elevados y espera la documentación de la empresa para reclamar nuevamente.

Críticas a la gestión del sector eléctrico

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico “Quique” Antún Batlle, atribuyó la situación a la improvisación en la planificación del sistema energético.

“La improvisación energética es un costo que siempre paga el pueblo”, declaró, señalando que el déficit actual responde a la falta de previsión en la entrada de nuevas plantas, modernización de las redes y proyectos de almacenamiento renovable.

Antún Batlle insistió en que el sector eléctrico no puede depender de “parches” ni medidas coyunturales, y llamó a establecer una política de Estado coherente, estable y sostenible, que priorice la eficiencia, la diversificación y la sostenibilidad.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };