24.8 C
Santo Domingo
jueves, mayo 8, 2025

¿Quién se come el presupuesto?

- Anuncio -

El festín del gasto público: en cuatro meses, el Estado comprometió más de 277 millones en banquetes y comida institucional

Somos Pueblo – En un país donde las escuelas públicas critican el almuerzo escolar, el aparato estatal parece tener el paladar más fino del Caribe. Solo entre enero y abril de 2025, el gobierno dominicano comprometió más de 277 millones en servicios de catering, almuerzos ejecutivos, desayunos institucionales y banquetes varios.

La información, extraída de los registros oficiales de contrataciones públicas, abarca casi 192 procesos adjudicados por instituciones de todos los niveles. Desde ministerios hasta gobernaciones, pasando por oficinas descentralizadas, el gasto en comida institucional sigue siendo una constante silenciosa, aunque costosa.

Entre los contratos más llamativos está el del Ministerio de Hacienda, que adjudicó 99 millones a Inversiones Siurana para servicios de desayuno, almuerzo y cena, mediante un proceso de excepción por exclusividad y por un período de tres años.

No es la primera vez. En 2022, la misma empresa fue contratada por 65 millones para una plataforma web que permitiera a los empleados solicitar sus comidas. Ese contrato estuvo vigente hasta diciembre de 2024. En total, Hacienda ha comprometido más de 164 millones con un mismo suplidor.

Otra perla en el menú servido entre enero y abril de 2025 la protagoniza el Ministerio de Agricultura, que adjudicó más de 70 millones por un año de servicios de alimentación institucional a la empresa El Rinconcito Gourmet By Guillercris.

No es la primera vez que esta empresa se sienta a la mesa del presupuesto de Agricultura: en 2023, recibió más de 63 millones por el mismo concepto y por igual período.

Un dato que no pasa desapercibido: El Rinconcito Gourmet fue registrada en abril del 2021 y al año comenzó a contratar con el Estado. Desde entonces, ha acumulado adjudicaciones por más de 200 millones.

Pero no todo se sirve a la carta. También abundan las “Comparaciones de Precios” “compras menores”, y “Licitaciones Públicas” como la que realizó ONAPI, que pagará 13.9 millones por almuerzos para su personal durante un año a la empresa Grupo Hiciano Gruhinc, registrada en el 2022.

¿Quiénes se sientan a la mesa más seguido?
En el mundo del catering estatal, algunos nombres se repiten tanto que ya parecen parte del gabinete. Estas son las empresas que más veces han sido contratadas entre enero y abril de 2025:

  • Mariano Jiménez Sánchez: 12 contratos
  • SC Suplidores, EIRL: 11 contratos
  • Grupo Miracaribe, SRL: 10 contratos

Mariano Jiménez Sánchez, proveedor estrella del Servicio Regional de Salud Cibao Central.
Entre enero y abril, recibió 12 contratos por más de 451 mil pesos en desayunos, refrigerios y almuerzos.
En febrero le dieron tres contratos en solo ocho días. Las carátulas son casi idénticas, con apenas una coma de diferencia.

Además, SC Suplidores, EIRL, mimado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
En apenas dos meses y medio, esta empresa recibió 11 contratos que suman más de 800 mil pesos, todos por almuerzos, estaciones líquidas y utilería para reuniones internas.
Hubo adjudicaciones separadas por solo 24 horas, como si no pudieran prever que necesitaban alimentar a la misma gente, en el mismo lugar, al día siguiente.

Y tercero: Grupo Miracaribe SRL, registrada en mayo del 2024 también en INDRHI.
Le adjudicaron 10 contratos entre febrero y abril, que juntos suman 464 mil pesos.
El 17, el 18 y el 24 de febrero le dieron tres contratos diferentes por almuerzos en la misma oficina.

Gran parte de las adquisiciones de servicios alimenticios en instituciones públicas suele realizarse mediante procedimientos simplificados (compras menores o debajo del umbral) por montos que quedan por debajo de los umbrales que exigen licitación pública. Este uso frecuente de procesos sumarios podría indicar una estrategia de fraccionamiento de compra: dividir un requerimiento grande en varias compras pequeñas para eludir la licitación.

Cabe recordar que la Ley 340-06 prohíbe expresamente el fraccionamiento de compras cuando el fin sea evadir los procedimientos de selección. La estructura repetitiva de contratos similares ligeramente por debajo del límite legal.

Un almuerzo institucional de lujo para 45 personas: el derroche de más de 450 mil pesos en dos días

En un claro ejemplo de derroche, el Ayuntamiento del Distrito Nacional gastó más de 450 mil pesos en almuerzos institucionales servidos en un plazo de 48 horas, para solo 45 personas. Un total de RD$230,277 y RD$221,073 fueron comprometidos en dos contrataciones para un almuerzo dirigido a MIPYMES, con una empresa proveedora que se llevó la mejor parte del menú: La Dolcerie de Natalia, SRL.

Desglose de los costos:

  1. Costo del almuerzo para 45 personas:
    • En el primer contrato, el gasto por los finger foods y otros platos gourmet, como pastelitos de queso gouda trufado, tartalettas de parmesano y trufa, ensalada de brie y parmesano y carpaccio de tomate fue de RD$204,000.
  2. Costo adicional de servicio y montaje:
    • Transporte para la logística del evento: RD$6,000.
    • Servicio de montaje (mesas, sillas, utensilios, decoración, etc.): RD$216,000. Este incluye el alquiler de mesas de madera, sillas de madera, candelabros, arreglos florales y el servicio de meseros.
    • Meseros y personal de apoyo: RD$27,000. Este costo cubre el personal necesario para el servicio y la atención.
  3. Otros servicios y detalles:
    • La variedad de postres, como mini alfajores rellenos de pistachio y mini pavlova, además de las bebidas (galón de jugo de fruit punch y sandía), también están incluidos en este costo.

El costo por persona: Sumando todos los gastos, el costo por persona para este almuerzo institucional ascendería a aproximadamente 10,066. Este monto incluye no solo la comida de lujo, sino también el transporte, el montaje, los meseros y otros elementos decorativos y logísticos.

¿Y el control? El volumen de recursos públicos destinados al rubro alimenticio no parece estar sujeto a mayor escrutinio. Aunque se trate de una necesidad legítima en ciertas áreas del servicio público, el uso extensivo y poco transparente de este tipo de contratos puede abrir la puerta al derroche… o algo peor. La pregunta que queda es: ¿quién fiscaliza este banquete?

Por Ángela Ramirez

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };