Somos Pueblo – Red Eléctrica Española anunció este lunes que ha iniciado el proceso de reenergización de la red nacional tras el apagón generalizado que afectó alrededor de las 12:30 hora local a gran parte de España, Portugal, Andorra, zonas fronterizas de Francia e incluso regiones de Bélgica.
El fallo, cuyo origen aún no ha sido esclarecido, provocó una caída abrupta del consumo eléctrico en España, pasando de 25.189 megavatios a 12.425 megavatios, según registros oficiales de Red Eléctrica. El proceso de recuperación comenzó aproximadamente a las 13:33 horas, con la activación paulatina de estaciones y subestaciones en el norte y sur del país.
De acuerdo con la empresa, la reenergización de la red es un procedimiento que requiere tiempo y debe realizarse de manera escalonada para asegurar que cada componente del sistema eléctrico se acople correctamente y pueda asumir carga de manera progresiva. Las zonas que han recuperado parcialmente el suministro hasta el momento incluyen comunidades del norte peninsular y áreas del sur de España.
La gráfica de consumo eléctrico publicada por Red Eléctrica muestra claramente el descenso del 50% en la demanda a partir de las 12:30, seguido por un lento pero constante repunte a partir de las 14:11 horas, indicativo del avance del proceso de restablecimiento del servicio.
Seguimiento gubernamental
El Gabinete de Gobierno se reunió de urgencia en el Palacio de La Moncloa para evaluar la situación y coordinar posibles acciones de respuesta ante el fallo masivo. Como parte del operativo de supervisión, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, se trasladaron al centro de control de Red Eléctrica para recibir información directa sobre los avances en la recuperación del suministro.
Fuentes oficiales indicaron que el Ejecutivo se mantiene en sesión permanente hasta la completa normalización del servicio, mientras continúa la investigación para determinar el origen exacto de la interrupción.
Impacto del apagón
El corte eléctrico afectó de manera significativa el transporte ferroviario, con trenes de Renfe retenidos en estaciones de cabecera, y provocó la paralización de los sistemas de metro en Madrid y Lisboa, dejando a cientos de pasajeros atrapados temporalmente en los túneles. Asimismo, se reportaron interrupciones de tráfico debido al fallo de semáforos y señales luminosas, así como afectaciones en hospitales y aeropuertos como el de Barajas en Madrid.
En Portugal, el consejo de ministros se reunió de manera extraordinaria tras el corte, y el ministro de la Presidencia, António Leitão Amaro, señaló que la causa del problema podría haberse originado fuera del territorio portugués, apuntando hacia un posible fallo en la red interconectada con España.
Mientras tanto, algunas zonas de Francia y regiones de Bélgica fronterizas también reportaron interrupciones parciales en el suministro eléctrico.
Perspectivas
Aunque el proceso de reenergización avanza de manera gradual, Red Eléctrica advirtió que el restablecimiento completo del servicio podría llevar varias horas. Las autoridades instaron a la población a mantenerse atenta a los canales oficiales de información mientras continúa el proceso técnico de recuperación.
El origen del apagón aún no ha sido confirmado oficialmente, aunque las primeras informaciones apuntan a una posible incidencia en la red eléctrica europea que afectó las conexiones nacionales de la Península Ibérica.
El Gobierno español, junto a Red Eléctrica y las principales compañías del sector, mantiene abiertas las investigaciones para esclarecer los hechos y evitar futuras incidencias de esta magnitud.
