Somos Pueblo — A medida que avanzan las labores de rescate en la discoteca Jet Set, la presencia de rescatistas internacionales provenientes de México, Israel y Puerto Rico ha reforzado los esfuerzos en el lugar del colapso, ocurrido la madrugada del martes. La tragedia ha dejado hasta el momento 113 personas fallecidas y 155 trasladadas a distintos centros de salud, según informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El director del COE, Juan Manuel Méndez, ofreció la información durante la mañana de este miércoles, al señalar que las brigadas de rescate locales continúan removiendo escombros en coordinación directa con personal internacional especializado en emergencias estructurales. Entre los fallecidos confirmados se encuentra el reconocido cantante Rubby Pérez, quien amenizaba la fiesta cuando se produjo el desplome del techo.
El colapso se registró durante un evento multitudinario, lo que ha dificultado el conteo inmediato de víctimas y desaparecidos. Si bien no se ha ofrecido una cifra oficial de personas no localizadas, Méndez indicó que se están elaborando listados basados en reportes de familiares que aún no han logrado contactar a sus parientes.
“Estamos trabajando con los centros de salud y el personal policial para dar seguimiento a los reportes de personas desaparecidas. Muchos familiares han permanecido aquí, a la espera de información”, expresó el director del COE.
Junto a las labores de búsqueda y rescate, se ha habilitado un equipo médico para dar asistencia directa tanto a los brigadistas como a los familiares de las víctimas. Este equipo incluye apoyo emocional y psicológico, debido al alto nivel de tensión y desgaste que ha caracterizado el ambiente desde que ocurrió el siniestro.
El desplome de la estructura, que ha sido calificado como una de las tragedias más impactantes de la historia reciente del país, mantiene en vigilia a decenas de familias. Algunos llevan más de 30 horas sin descanso, apostados en las afueras del lugar, aferrados a la esperanza de recibir noticias favorables sobre sus seres queridos.
El COE trabaja de forma conjunta con la Armada Dominicana, el Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional. También colabora con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), responsable de la identificación y entrega de los cuerpos. Hasta el momento, más de 30 cadáveres permanecen sin identificar.
Sobre el manejo de la información, Méndez explicó que los boletines oficiales del COE ya no se emitirán cada 30 minutos, como ocurrió durante las primeras horas, pero garantizó que se continuará ofreciendo actualizaciones periódicas y oportunas conforme se desarrollen los acontecimientos.
La sociedad dominicana observa con consternación el desarrollo de esta tragedia, que ha expuesto no solo el dolor de la pérdida, sino también las debilidades en la supervisión estructural de establecimientos públicos con alta concurrencia. Aunque aún no se ha determinado la causa específica del colapso, se espera que en los próximos días se emita un informe técnico con mayores detalles.
Entretanto, las muestras de solidaridad han llegado desde distintos puntos del país y del extranjero. Ciudadanos, instituciones y organizaciones se han unido al clamor por justicia, respuestas y acompañamiento a las familias afectadas.