24.9 C
Santo Domingo
martes, mayo 6, 2025

Ricardo Nieves: “Aquí no va a haber ley mordaza; cuando haya que decirle ladrón a un ladrón, se le va a decir”

- Anuncio -

Somos Pueblo – El médico, abogado y comunicador Ricardo Nieves cuestionó enérgicamente el Proyecto de Ley Orgánica sobre Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, advirtiendo que su contenido podría derivar en un intento de regulación indebida de la comunicación y la libertad de expresión en la República Dominicana.

“Aquí no va a haber ley mordaza. ¿Saben por qué? Porque cuando haya que decirle ladrón a un ladrón, le vamos a decir ladrón”, afirmó Nieves durante una intervención pública reciente, en la que criticó la inclusión del verbo “regular” como concepto clave del anteproyecto.

El también catedrático universitario sostuvo que la libertad de expresión está ya consagrada en la Constitución dominicana, y ningún órgano estatal —ni siquiera uno creado por mandato de ley— tiene competencia para regularla sin vulnerar los principios fundamentales de una democracia.

“La libertad de expresión es tan regular, que está en la Constitución. Ningún órgano del Estado, de la administración pública, del Poder Ejecutivo, tiene facultad ni derecho para regularla. Aunque lo cree el cielo y el firmamento, ningún órgano tiene esa facultad en democracia y en estado de derecho”, sentenció.

Ricardo Nieves reconoció la trayectoria del coordinador de la Comisión Consultiva que elaboró el proyecto, Namphi Rodríguez, a quien calificó como “un hombre decente, un gran jurista”. Sin embargo, insistió en que el contenido del proyecto debe ser analizado con rigor, ya que el simple uso del término “regular” ha provocado amplio rechazo en la opinión pública.

“La palabra ‘regular’, ese verbo, ha ocasionado que mucha gente se cuestione y cuestione y se oponga al anteproyecto”, explicó.

El proyecto de ley fue depositado por el Poder Ejecutivo en el Congreso Nacional el pasado viernes. Propone la creación del Instituto Nacional de Comunicación (INACOM), un órgano descentralizado encargado de aplicar sanciones, establecer normativas y supervisar el cumplimiento de la legislación en el ámbito de los medios, tanto tradicionales como digitales.

El texto cuenta con el respaldo institucional de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) y de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), entidades que participaron en su etapa de consulta.

No obstante, las declaraciones del Dr. Nieves reflejan un creciente malestar en sectores independientes del periodismo, el derecho y la ciudadanía crítica, quienes temen que la nueva legislación habilite mecanismos encubiertos de control estatal sobre la libre expresión y el debate público.

El proyecto se encuentra actualmente en fase de evaluación legislativa en el Senado de la República.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };