22.8 C
Santo Domingo
jueves, abril 17, 2025

Rubby Pérez cantó para ser localizado bajo los escombros del Jet Set, según su hija

- Anuncio -

Somos Pueblo – En medio del caos y la devastación que dejó el colapso del techo de la discoteca Jet Set, una historia de resistencia ha salido a la luz. El legendario merenguero Rubby Pérez fue localizado con vida bajo los escombros gracias a su voz. Según relató su hija mayor, Zulinka Pérez, el artista comenzó a cantar para hacerse escuchar por los socorristas que aún trabajan incansablemente en el lugar del siniestro.

“Lo encontraron cantando, él se puso a cantar para que lo escucharan”, afirmó Zulinka, también corista de la orquesta de su padre, en declaraciones ofrecidas a los medios desde las inmediaciones de la discoteca, ubicada en la avenida Independencia del Distrito Nacional.

El artista permanece atrapado en el interior del local, acompañado por su hermano, quien es ortopeda y ha estado a su lado brindándole asistencia médica preliminar mientras esperan ser rescatados. Desde la madrugada del martes, cuerpos de socorro de distintas instituciones realizan labores de búsqueda y rescate, enfrentándose a condiciones estructurales comprometidas y al riesgo constante de nuevos derrumbes.

Zulinka Pérez narró cómo logró salir con vida del colapso gracias al acto heroico de su esposo, quien se lanzó sobre ella para protegerla cuando cedió la estructura. Aunque él quedó atrapado entre los escombros, fue posteriormente rescatado por los socorristas. Ella resultó ilesa.

La joven cantante también informó que otro de los coristas de la orquesta fue trasladado en estado delicado a un centro de salud, mientras que un saxofonista del grupo falleció a causa del colapso. La tragedia ha afectado profundamente a los integrantes de la agrupación musical, que esa noche ofrecía una de sus presentaciones tradicionales en el emblemático centro nocturno capitalino.

Desde las primeras horas del desastre, la zona ha sido intervenida por equipos del Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, unidades del 9-1-1, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el equipo de rescate especializado «Hurones», bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), dirigido por el general retirado Juan Manuel Méndez. Hasta el momento, las autoridades han confirmado 27 personas fallecidas y al menos 134 heridas.

El ambiente en las inmediaciones de la discoteca sigue cargado de tensión y angustia. Decenas de familiares permanecen en el lugar esperando noticias de sus seres queridos. En medio de esa incertidumbre, imágenes conmovedoras muestran a brigadistas realizando cordones humanos para evacuar heridos de manera más segura entre los escombros.

Zulinka Pérez explicó que su padre ha sido canalizado médicamente por su propio hermano, quien es médico de profesión y se encuentra atrapado junto a él. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, aún no habían podido ser extraídos de la zona donde permanecen confinados.

El Jet Set, ícono del entretenimiento nocturno dominicano por más de tres décadas, ha sido escenario de innumerables presentaciones artísticas de figuras nacionales e internacionales. La tragedia ocurrida durante la madrugada del martes ha sacudido a la comunidad cultural y ha puesto bajo escrutinio las condiciones estructurales de espacios de alta concurrencia.

Mientras se mantiene activa la operación de rescate, el Servicio Nacional de Salud ha dispuesto un listado parcial de pacientes ingresados en hospitales públicos como Darío Contreras, Ney Arias Lora, Marcelino Vélez Santana, Vinicio Calventi, Moscoso Puello y Salvador B. Gautier. También se han habilitado líneas telefónicas y carpas de asistencia psicológica para los familiares de las víctimas.

La historia de Rubby Pérez cantando bajo los escombros para hacerse escuchar resuena como un símbolo de vida y esperanza en medio de la tragedia. Sin embargo, el drama continúa. Las autoridades insisten en que no cesarán los esfuerzos hasta localizar a todas las personas desaparecidas.

El país sigue atento al desarrollo de los acontecimientos, aferrado a historias como la de Rubby Pérez, que recuerdan el poder de la resistencia humana incluso en los momentos más oscuros. La magnitud del colapso y sus consecuencias seguirán exigiendo respuestas, tanto en lo inmediato como a largo plazo, sobre las condiciones de seguridad en espacios de uso público.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };