26.8 C
Santo Domingo
miércoles, julio 9, 2025

Rusia y Ucrania aún sin fecha para reanudar negociaciones de paz mientras persisten desacuerdos clave.

- Anuncio -

Somos Pueblo – Moscú, 8 de julio de 2025 — Más de un mes después de la última ronda de conversaciones, Rusia y Ucrania aún no han acordado una fecha para retomar las negociaciones dirigidas a alcanzar un posible fin del conflicto armado. Las dos rondas anteriores, celebradas en mayo y junio en Estambul, dieron lugar únicamente a acuerdos de carácter humanitario, enfocados en el intercambio de prisioneros y la recuperación de cuerpos de soldados fallecidos.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este lunes que se sigue a la espera de una propuesta formal de la parte ucraniana para establecer una nueva fecha de encuentro. “Cuando logremos consensuarla, lo informaremos inmediatamente”, indicó en su habitual rueda de prensa.

Sin embargo, los avances hacia un diálogo sustantivo parecen estancados. Mientras Rusia continúa operaciones militares en zonas del Donbás y regiones del norte de Ucrania como Sumi y Járkov, las posiciones entre ambas partes siguen siendo incompatibles. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha manifestado disposición para participar en una tercera ronda, aunque también reconoció que los planteamientos de Kiev y Moscú siguen siendo «diametralmente opuestos».

Ucrania ha propuesto un cese de hostilidades como punto de partida, mientras que Rusia rechaza esta condición, argumentando que podría ser utilizada como una pausa estratégica para reorganizar las fuerzas ucranianas.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reiteró que las negociaciones están siendo consideradas, pero al mismo tiempo presentó exigencias que han sido calificadas como inaceptables por parte de Ucrania. Entre ellas, Moscú pide el reconocimiento internacional de las anexiones rusas sobre territorios ucranianos como Crimea, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, así como la desmilitarización de Ucrania, el levantamiento de sanciones contra Rusia, la anulación de demandas judiciales y la devolución de activos congelados.

Lavrov también insistió en que Ucrania debería volver a los principios de neutralidad consagrados tras su independencia en 1991, lo que excluiría su ingreso en alianzas militares como la OTAN.

En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su frustración ante la falta de avances. Tras una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump anunció nuevos envíos de armamento defensivo a Ucrania, pese a sus críticas previas sobre los altos niveles de asistencia militar autorizados por su antecesor.

“Tenemos que enviar más armas. Están siendo atacados duramente”, declaró el mandatario, quien reiteró que no está satisfecho con la postura del presidente Putin respecto a un posible alto al fuego.

La situación en Ucrania se ha agravado por la disminución de la capacidad de sus defensas antiaéreas, debido a la escasez de misiles y sistemas como los Patriot de fabricación estadounidense, considerados cruciales para interceptar ataques con misiles rusos.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció recientemente acuerdos con Estados Unidos y Dinamarca para fortalecer la defensa aérea y aumentar la producción de drones. Según sus declaraciones, dichas medidas buscan elevar el costo estratégico de la guerra para Moscú, tras nuevos ataques con drones que causaron interrupciones en varios aeropuertos rusos durante el fin de semana.

A pesar de los contactos diplomáticos, las condiciones para una negociación sustantiva continúan sin definirse, mientras el conflicto sigue su curso con consecuencias humanitarias y estratégicas significativas para ambas partes.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };