Somos Pueblo – Residentes y visitantes del municipio de Las Galeras, en la provincia de Samaná, han manifestado su preocupación ante la presencia de un fuerte y persistente olor a descomposición en la reconocida playa Rincón. El mal olor, según han confirmado lugareños y expertos locales, es consecuencia directa de la acumulación de sargazo en descomposición, un fenómeno natural que, sin embargo, es inusual en la costa norte del país.
La situación ha generado sorpresa y alarma, ya que el sargazo, una macroalga flotante originaria del Atlántico tropical, suele impactar principalmente las costas del sur y este de la República Dominicana, como Punta Cana, Barahona y Pedernales. Su aparición en playas de Samaná ha sido históricamente escasa, por lo que esta acumulación masiva representa un hecho atípico que amenaza tanto el ecosistema como la economía turística local.

Mal olor afecta turismo y salud en la comunidad
El sargazo, al descomponerse en la orilla, emite compuestos como el ácido sulfhídrico, responsable del olor nauseabundo similar al de materia orgánica en putrefacción. Según testimonios, el hedor puede percibirse desde varios metros antes de llegar a la playa, lo que ha provocado molestias en residentes, turistas y trabajadores del área.
“Esto no se había visto aquí. Playa Rincón siempre ha sido un paraíso, pero ahora mismo es difícil estar cerca por el mal olor”, comentó un operador turístico de Las Galeras. “Hemos tenido cancelaciones de tours, los visitantes se devuelven cuando ven y huelen la situación”.
Comerciantes y guías turísticos aseguran que la acumulación del sargazo ha afectado sus ingresos y solicitan una intervención urgente para su recolección. La comunidad denuncia la falta de respuesta por parte del ayuntamiento y del Ministerio de Medio Ambiente.
Llegada inesperada del sargazo a la costa norte
La presencia del sargazo en esta zona ha generado inquietud entre ambientalistas y biólogos, quienes advierten que su arribo a la costa norte podría estar relacionado con alteraciones en las corrientes marinas o un posible cambio en los patrones oceánicos, alimentado por factores como el calentamiento global y el aumento de nutrientes en las aguas atlánticas.
Playa Rincón, considerada una de las más hermosas del país y un importante destino de naturaleza en Samaná, nunca había enfrentado una acumulación de sargazo de esta magnitud. Su llegada repentina sin precedentes ha reavivado la necesidad de implementar sistemas de monitoreo y respuesta rápida ante eventos ambientales que comprometan la sostenibilidad de los destinos turísticos.
Autoridades aún sin respuesta
Hasta el momento, no se ha emitido ninguna declaración oficial por parte de las autoridades locales ni del Ministerio de Medio Ambiente sobre las causas específicas de la llegada del sargazo a esta zona del país, ni sobre los planes para su remoción. La comunidad permanece a la espera de una solución concreta para evitar que el problema se prolongue.
Organizaciones locales exigen que se actúe con rapidez para mitigar los efectos del sargazo en la salud de los residentes y la economía del municipio. Asimismo, solicitan una mayor planificación para evitar que este tipo de situaciones afecten a otras playas de la región norte, que históricamente han estado libres de este tipo de eventos.
Un llamado a la vigilancia ambiental
Especialistas coinciden en que la aparición del sargazo en costas inusuales como Samaná debe verse como un signo de alerta que exige vigilancia científica y preparación institucional. Si bien el sargazo forma parte del ecosistema marino, su proliferación masiva y descomposición incontrolada representa un riesgo ambiental y sanitario, además de una amenaza directa al turismo costero.
Mientras tanto, Playa Rincón enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque su imagen como destino natural prístino. La comunidad espera que las autoridades respondan a la altura de la situación, con medidas urgentes y sostenibles que devuelvan la tranquilidad y el equilibrio ecológico a esta joya del litoral norte dominicano.