29 C
Santo Domingo
viernes, agosto 1, 2025

Senado aprueba reforma del Código Penal y envía el proyecto al Poder Ejecutivo.

- Anuncio -

Somos Pueblo – El Senado de la República aprobó este miércoles la Ley Orgánica que instituye el nuevo Código Penal de la República Dominicana, compuesto por 393 artículos, y remitió el proyecto al presidente Luis Abinader, quien dispone de un plazo de 10 días para promulgar u observar la iniciativa.

Con 26 votos a favor y uno en contra, el Senado acogió las observaciones y modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, en lo que constituye una de las últimas etapas del proceso legislativo para sustituir un código vigente desde hace más de 140 años.

El único voto disidente fue emitido por el senador Antonio Taveras Guzmán (PRM – Santo Domingo), quien expresó su desacuerdo con el procedimiento, al considerar que desconocía el alcance de los cambios realizados en la cámara baja. Taveras propuso impulsar un nuevo proceso legislativo con un enfoque de consenso multisectorial.

Cambios incorporados al proyecto

La pieza ha sido objeto de múltiples modificaciones a lo largo de varios años, especialmente durante la presente legislatura extraordinaria. En la Cámara de Diputados, fue aprobada recientemente en segunda lectura tras una sesión de 16 horas, en la que se incluyeron más de 160 enmiendas adicionales, algunas sugeridas por la Procuraduría General de la República.

Entre los cambios más relevantes destacan:

  • Agravantes para feminicidios y violencia doméstica
  • Aumento de penas para homicidios por negligencia estructural
  • Prohibición de la publicación de videos de arrestos
  • Supresión del término «incesto», al considerarse ya agravado en los delitos sexuales contra menores cometidos por familiares
  • Mantenimiento de la penalización del aborto en todas sus formas

La aprobación del Senado se limitó a validar estas modificaciones, ya que conforme al procedimiento constitucional, no podían introducirse nuevas enmiendas en esta etapa.

Opiniones divididas y posibles ajustes

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, defendió el trabajo realizado por ambas cámaras y consideró que la normativa puede seguir perfeccionándose durante su vacatio legis, fijado en un plazo de un año antes de su entrada en vigor.

De igual forma, el senador Franklin Romero (PRM – Duarte) adelantó que propondrá nuevos ajustes antes de que el código entre en vigencia, afirmando que solo un 9 % del contenido genera diferencias de criterio entre los legisladores.

Observaciones desde el ámbito judicial

En medio del debate, sectores del ámbito jurídico han expresado inquietudes sobre aspectos específicos del texto. Entre ellos, el juez del Tribunal Constitucional, Alejandro Vargas, advirtió que las penas mínimas establecidas son excesivamente altas, lo que podría restringir la capacidad de los jueces para adecuar las sanciones al grado real de participación de los acusados en los hechos.

Próximos pasos

Con la aprobación en el Senado, el proyecto ha sido enviado al presidente de la República, quien podrá promulgarlo como ley o formular observaciones en un plazo de 10 días. De ser promulgado, el nuevo Código Penal reemplazará formalmente al marco legal vigente desde finales del siglo XIX, marcando un cambio significativo en la legislación penal dominicana.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };