Somos Pueblo – El Senado de la República Dominicana aprobó este martes una modificación a la Ley 4532 sobre hidrocarburos, abriendo formalmente la posibilidad de que empresas extranjeras participen en la exploración, explotación y aprovechamiento de yacimientos de petróleo y gas natural en el país, bajo ciertas condiciones establecidas por la nueva redacción legal.
La pieza legislativa, que ya había sido sancionada previamente por la Cámara de Diputados, modifica exclusivamente el artículo 4 de la normativa vigente. La enmienda permite que no solo ciudadanos o sociedades dominicanas, sino también entidades extranjeras, puedan acceder a los derechos de operación sobre estos recursos naturales.
Según el nuevo texto, “los dominicanos y las sociedades dominicanas podrán obtener el derecho de explorar, explotar y beneficiarse de los yacimientos”. Añade que “podrán concederse los mismos derechos a los extranjeros a través de personas jurídicas nacionales o extranjeras, de naturaleza privada, pública o mixta”. En todos los casos, los contratos y concesiones quedarán regidos por las leyes dominicanas.
Una de las disposiciones clave de la modificación establece que las empresas extranjeras interesadas en desarrollar actividades extractivas en el país deberán contar con al menos un 15 % de participación accionaria dominicana. Esta condición busca asegurar una cuota de integración local en los beneficios y la gestión de los proyectos relacionados con hidrocarburos.
El texto legal fundamenta su aprobación en el objetivo de fomentar la inversión internacional en el sector energético dominicano. En sus considerandos, la legislación resalta que la exploración y explotación de petróleo y gas representan una oportunidad estratégica para impulsar el crecimiento económico y atraer capital tanto nacional como extranjero, en el marco de una cooperación público-privada.
Además, se enfatiza que la modernización del marco jurídico permitirá estructurar concesiones bajo esquemas contractuales más competitivos, al tiempo que garantiza que los derechos sobre los recursos naturales continúen siendo regulados y supervisados por la legislación dominicana.
Con esta aprobación en el Senado, el proyecto queda convertido en ley, a la espera de su promulgación o eventual observación por parte del Poder Ejecutivo.
Hasta el momento, el Gobierno no ha anunciado proyectos específicos ni ha dado a conocer licitaciones activas vinculadas a la exploración de hidrocarburos. No obstante, la modificación legal allana el camino para futuras iniciativas en el sector energético, en un contexto de creciente interés regional por los recursos naturales.