Somos Pueblo – El Senado de la República aprobó este martes en segunda lectura y por unanimidad el proyecto que modifica la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, incorporando penas más severas y disposiciones clave como la imprescriptibilidad del delito y sanciones específicas para funcionarios públicos involucrados.
La iniciativa, sometida por el Poder Ejecutivo, recibió modificaciones durante su estudio en comisión, incluyendo propuestas del senador del partido Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández, quien destacó la aceptación de sus sugerencias sobre el endurecimiento de las sanciones.
Entre los cambios más relevantes, la pieza establece ahora que quienes sean hallados culpables del delito de trata de personas podrán enfrentar condenas de 20 a 25 años de prisión, además de multas que van desde 700 hasta 1,500 salarios mínimos del sector público. También se introduce la imprescriptibilidad del delito de trata de personas.
El nuevo texto legislativo contempla como agravante la participación de funcionarios públicos, incluyendo representantes de los órganos extra poder, poderes del Estado y gobiernos locales, endureciendo las consecuencias en caso de complicidad o comisión directa de estos delitos.
Otra modificación relevante fue la inclusión del párrafo cinco al artículo 3, el cual impone una pena complementaria de inhabilitación por 10 años para ejercer cargos públicos a todo servidor del Estado condenado por trata de personas. En caso de reincidencia, la inhabilitación será de 20 años, contados a partir del cumplimiento de la condena.
Los delitos vinculados al tráfico ilícito de migrantes también tendrán penas reforzadas, ajustadas bajo criterios de proporcionalidad, con sanciones que podrán alcanzar los 25 años de prisión dependiendo de la gravedad del caso.
Tras su aprobación en el Senado, el proyecto será remitido a la Cámara de Diputados, donde deberá agotar el mismo proceso de discusión y aprobación en dos lecturas, antes de pasar al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.