Somos Pueblo – El Senado abrió este miércoles el espacio para recibir críticas y propuestas sobre el proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, una pieza impulsada por el Poder Ejecutivo que ha generado preocupación por su posible impacto en la libertad de expresión, especialmente en medios digitales y redes sociales.
Durante el segundo encuentro de trabajo de la Comisión Especial que estudia el proyecto, participaron representantes de la Comisión Consultiva, entre ellos el jurista Namphi Rodríguez y el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado, quienes presentaron observaciones puntuales a varios artículos del texto.
Rodríguez entregó dos documentos con recomendaciones y defendió la necesidad de tratar medios tradicionales y digitales como parte del mismo ecosistema legal. “Es un paso importante hacia la construcción de consensos dentro de la diversidad de opiniones, para mejorar la calidad de la democracia”, afirmó.
Maldonado, por su parte, advirtió que este es un tema que se discute en al menos 27 países, y que cualquier normativa dominicana debe garantizar derechos fundamentales. “Debemos hacer lo propio para que de aquí salga una ley garantista que asegure la libertad de expresión”, dijo.
La presidenta de la comisión, senadora Aracelis Villanueva, afirmó que el Congreso está abierto a recibir observaciones de todos los sectores, incluyendo las que señalan presuntas inconstitucionalidades. “Estamos abiertos a escuchar esos reclamos, para que nos especifiquen en qué lugar y punto del proyecto se habla de esa inconstitucionalidad”, declaró.
Uno de los puntos más debatidos fue la propuesta de creación del Instituto Nacional de las Comunicaciones (INACOM), organismo que sustituiría a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía. Según Villanueva, este nuevo ente tendría facultades amplias para regular contenidos, supervisar plataformas digitales, garantizar la neutralidad de la red y definir el acceso equitativo a internet.
La senadora no descartó convocar vistas públicas antes de que el proyecto sea conocido por el pleno del Senado.
En el encuentro participaron los senadores Moisés Ayala, Franklin Romero, Milcíades Aneudy Ortiz, Guillermo Lama, Omar Fernández, Félix Bautista, Rafael Barón Duluc, Ginnette Bournigal de Jiménez y Pedro Antonio Tineo. Por la Comisión Consultiva también estuvieron presentes Eric Raful, Jimena Conde, Hermógenes Acosta, Elvira Lora y Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas.