Somos Pueblo – El Senado de la República estudia una propuesta legislativa que busca establecer como obligatoria la enseñanza de igualdad y equidad de género en el sistema educativo preuniversitario de República Dominicana. La iniciativa fue presentada por la senadora Aracelis Villanueva, representante de San Pedro de Macorís, con el propósito de fomentar en los estudiantes el respeto a la dignidad humana, la igualdad entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género.
De ser aprobada, la normativa ordenaría al Ministerio de Educación (Minerd), en coordinación con el Ministerio de la Mujer y especialistas en pedagogía, diseñar el contenido académico. Este deberá estar adaptado a la edad, nivel y contexto sociocultural de los estudiantes en los niveles inicial, primario y secundario.

La propuesta también contempla que el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) sea responsable de la capacitación obligatoria del personal docente que impartirá la materia. Las capacitaciones incluirían herramientas didácticas, enfoques inclusivos y perspectiva de género.
La implementación de la asignatura tendría un plazo de hasta dos años tras la promulgación de la ley, iniciando con un plan piloto en escuelas públicas de nivel primario y secundario. Además, se establecería un comité de seguimiento integrado por representantes del Minerd, el Ministerio de la Mujer y organizaciones de la sociedad civil, para supervisar el cumplimiento del programa.
El proyecto ha sido remitido a la Comisión de Educación Superior, Ciencia y Tecnología del Senado, que deberá emitir un informe sobre su viabilidad. En caso de que reciba el visto bueno, la iniciativa necesitará ser aprobada en dos lecturas por el Pleno del Senado antes de pasar a la Cámara de Diputados para continuar su curso legislativo.
La propuesta llega en un contexto de debate persistente sobre la inclusión de contenidos relacionados con igualdad de género en las escuelas. En 2014, organizaciones feministas promovieron la incorporación de la equidad de género como asignatura, mientras que en 2019 diversos grupos conservadores, bajo el lema Con mis hijos no te metas, rechazaron su implementación. Como resultado, en 2022 el Ministerio de Educación dejó sin efecto la Orden Departamental 33-2019 que habría ejecutado el plan.
Hasta el momento, el proyecto no ha sido discutido en el Pleno del Senado y permanece en análisis de comisión.