28.9 C
Santo Domingo
martes, febrero 4, 2025

«Si usted no tiene gas, prenda un anafe y haga su arroz con frijoles» dice Hipólito Mejía sobre la presunta escasez de gas

- Anuncio -

Santo Domingo.- En los últimos días, varias provincias del país han reportado dificultades en el suministro de Gas Licuado de Petróleo (GLP), lo que ha generado un clima de incertidumbre y preocupación entre la ciudadanía. Aunque algunos ciudadanos han denunciado escasez en puntos específicos, el expresidente de la República, Hipólito Mejía, desmintió los rumores, asegurando que el abastecimiento está garantizado y que los contratiempos son de carácter temporal.

A pesar de los reportes de dificultades en la adquisición de GLP en distintas localidades, el expresidente Mejía ofreció tranquilidad a la población al afirmar que “el barco ya llegó” y que no hay razón para preocuparse. Durante una intervención pública, en tono jocoso, añadió que quienes no pudieran acceder al gas deberían recurrir al uso de un anafe para “hacer su arroz y frijoles”, una frase que, aunque relajó el ambiente, también generó críticas por restar importancia a las preocupaciones reales de los ciudadanos.

Por su parte, la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) descartó que exista una crisis de desabastecimiento. A través de un comunicado, la empresa estatal aclaró que los retrasos en el suministro de GLP se deben a problemas logísticos en algunas distribuidoras, no a una falta de combustible. Refidomsa, que abastece aproximadamente el 40% del mercado nacional, insistió en que los inconvenientes serían resueltos en los próximos días, mientras las empresas implicadas solucionan los problemas de distribución.

Sin embargo, las denuncias de escasez continúan. En zonas como La Reforma de Villa Riva, varias envasadoras de la provincia María Trinidad Sánchez y el municipio de Navarrete, en Santiago, se reportaron interrupciones en el suministro, lo que afectó a cientos de familias y vehículos que dependen del GLP. Además, varios conductores en Santo Domingo se vieron imposibilitados de abastecer sus vehículos debido al cierre inesperado de estaciones de expendio de gas.

Si bien las autoridades han insistido en que la situación será regularizada pronto, el episodio deja al descubierto una vez más las vulnerabilidades del sistema de distribución de combustible en el país, que a menudo se ve afectado por factores logísticos y de gestión. La crisis de desabastecimiento de GLP, aunque breve, refleja la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura de distribución y garantizar que los ciudadanos no se vean expuestos a situaciones de incertidumbre ante la dependencia de un recurso tan vital.

Este episodio también ha reavivado el debate sobre la eficiencia del sector energético en la República Dominicana, particularmente en lo que respecta a la regulación y supervisión del abastecimiento de combustibles. Si bien el gobierno ha asegurado que se trata de una situación temporal, las autoridades deberán tomar medidas concretas para evitar que este tipo de inconvenientes se repitan en el futuro y se genere un mayor impacto económico y social en la población dominicana.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };