Somos Pueblo – La Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) manifestaron su respaldo al proyecto de Ley Orgánica sobre la Libertad de Expresión y los Medios Audiovisuales, depositado el pasado viernes por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, ante el Congreso Nacional.
La SDD, integrada por los periódicos Listín Diario, Diario Libre, El Día, El Nuevo Diario, Hoy, La Información, El Nacional, La Noticia y El Caribe, calificó el proyecto como el resultado de “un amplio proceso de consultas, reflexión técnica y concertación” con sectores de la sociedad civil, académicos, juristas especializados, periodistas y representantes de medios.
En un comunicado publicado en la edición del martes en Diario Libre, la organización sostuvo que esta propuesta busca actualizar el marco legal vigente desde 1962, adecuándolo a los nuevos desafíos del ecosistema digital y mediático. La ley reafirma el principio constitucional de la prohibición de censura previa y garantiza el acceso sin discriminación a las fuentes informativas públicas.
Uno de los puntos centrales del proyecto es la creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), un ente estatal descentralizado, con autonomía funcional y administrativa, encargado de establecer y aplicar las políticas públicas relativas a la libertad de expresión, la regulación de los contenidos audiovisuales y la protección de los derechos ciudadanos en el entorno mediático.
La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), por su parte, destacó que la nueva legislación representa “un avance significativo hacia una regulación justa, equilibrada y moderna” que protege el derecho a la libertad de expresión en el país. En su comunicado, Finjus afirmó que el instrumento jurídico “está alineado con la realidad actual del país” y responde al fortalecimiento del Estado social y democrático de derecho.
“El presente proyecto refleja un esfuerzo por ofrecer un marco legal coherente y respetuoso de los principios democráticos, garantizando los derechos fundamentales tanto de los comunicadores como de los ciudadanos”, expresó la fundación.
El proyecto también contempla un régimen de sanciones escalonado. Las infracciones leves serían penalizadas con multas de entre dos (2) y diez (10) salarios mínimos del sector público, mientras que las graves podrían implicar la suspensión temporal del medio por hasta 90 días, multas de hasta 200 salarios mínimos, y la eliminación de contenidos que vulneren la ley, especialmente en lo relativo a la protección de menores.
Asimismo, se establece como falta grave cualquier acto que, por vías de hecho o contrarias a la Constitución, limite el ejercicio de la libertad de expresión, la independencia de los medios o el acceso a la información pública.
El proyecto fue elaborado por la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión y remitido al Senado por el presidente Luis Abinader. El texto se encuentra actualmente en fase de evaluación legislativa.
La Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión, encargada de elaborar el proyecto de Ley Orgánica sobre la Libertad de Expresión y los Medios Audiovisuales en la República Dominicana, está integrada por destacados profesionales del ámbito jurídico, académico y periodístico. A continuación, se detallan los miembros de la comisión y sus respectivas afiliaciones:
- Namphi Rodríguez: Abogado constitucionalista y periodista. Coordinador de la comisión consultiva para reformar la ley de libertad de expresión. Diario Libre
- Miguel Franjul: Director del periódico Listín Diario.
- Inés Aizpún Viñes: Directora del periódico Diario Libre.
- Persio Maldonado: Director del periódico El Nuevo Diario y presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios.
- Luis Eduardo Lora Iglesias (Huchi Lora): Periodista y comunicador con más de 50 años de experiencia en prensa escrita, radial y televisiva. El Día
- Edith Febles Batista: Periodista y comunicadora, conductora del programa «La Cosa Como Es» y colaboradora en El Día. Log in or sign up to view+1YouTube+1
- Eric Raful Pérez: Abogado y socio fundador de la firma León & Raful. leonyraful.com.do+1Diario Libre+1
- Hermógenes Acosta de los Santos: Magistrado emérito del Tribunal Constitucional de la República Dominicana. Tribunal Constitucional
- Miguel Ángel Prestol González: Abogado, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Vicerrector de Evaluación y Extensión de la Universidad Dominicana O&M. udoym.edu.do
- Jimena Conde Jiminián: Doctora en Derecho por la Universidad Externado de Colombia y profesora de Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Acento
- Aurelio Henríquez: Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). El Nuevo Diario (República Dominicana)
- Elvira Lora Peña: Doctora en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora de Comunicación Social en la PUCMM. MinEducación RD
- Gabriela Beltré: Abogada especializada en derecho de la comunicación, telecomunicaciones y medios digitales. Log in or sign up to view
Esta comisión fue creada mediante el Decreto núm. 333-22, emitido por el presidente Luis Abinader el 23 de junio de 2022, con el objetivo de presentar al Poder Ejecutivo un borrador de ley que actualice la legislación vigente sobre la libertad de expresión.
Sin embargo, pese a la amplitud técnica y académica de la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión, no figura en su composición ningún representante del periodismo independiente o alternativo en República Dominicana. Todos los miembros vinculados al ejercicio periodístico pertenecen a medios tradicionales y empresariales, lo que ha generado cuestionamientos sobre la inclusión real de voces críticas y diversos sectores del ecosistema informativo nacional.