Santo Domingo Norte – 17 de julio de 2025 | Por Mariela Lorenzo
Somos Pueblo – El servicio de la línea 1 del Metro de Santo Domingo ha sido suspendido parcialmente desde el miércoles 16 de julio en cinco estaciones elevadas, como parte de los trabajos para integrar trenes de seis vagones, cuya entrada en operación está prevista para agosto. Esta medida impacta directamente la movilidad de los residentes en sectores de Santo Domingo Norte, especialmente en la zona de Villa Mella.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que la suspensión se mantendrá en dos fases: hasta el viernes 18 de julio no habrá servicio entre las estaciones José Francisco Peña Gómez y Mamá Tingó, y durante el fin de semana del 19 al 20 de julio, se interrumpirá el tramo comprendido entre las estaciones Hermanas Mirabal y Mamá Tingó.
Durante los primeros días de la suspensión, se ha observado un incremento considerable del tránsito vehicular en las vías públicas, acompañado del uso intensivo de guaguas de transporte público, motoconchos y carros de concho, lo que ha generado congestión, largas filas y retrasos en los desplazamientos cotidianos.
Vecinos de la zona han recordado cómo era el transporte antes de la entrada en funcionamiento del Metro en 2009. Crucito del Rosario, residente en el sector desde hace más de tres décadas, señaló que en aquel entonces predominaban los carros públicos, autobuses informales y motoconchos, lo que dificultaba los traslados. “El metro fue un cambio significativo para nosotros”, expresó.
Otros ciudadanos, como Jorgelio Segura y Ana Peña, también compartieron sus impresiones sobre el impacto que ha tenido el metro en la calidad del transporte. Para muchos, el sistema ha reducido significativamente los tiempos de viaje. Nancy de la Rosa, quien vive en Santo Domingo Norte desde hace 35 años, destacó que antes podía tardar hasta tres horas para llegar a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), mientras que ahora ese trayecto lo realiza en menos de media hora.
Las autoridades han exhortado a la población a tomar previsiones durante los días de cierre parcial y han dispuesto el uso de rutas alternas, incluyendo unidades de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), para mitigar las dificultades de transporte mientras se completan las obras.
La ampliación a trenes de seis vagones busca aumentar la capacidad del sistema y mejorar la eficiencia en el servicio, en respuesta al crecimiento de la demanda en los últimos años.