Somos Pueblo – Santo Domingo, RD – La tala de varios árboles en el entorno del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte ha generado preocupación e indignación entre ciudadanos y defensores del medioambiente, quienes denuncian que las intervenciones se realizan sin justificación pública ni estudios visibles de impacto ambiental.
De acuerdo con denuncias difundidas en redes sociales, los cortes se han concentrado en áreas cercanas a la pista de calentamiento y zonas adyacentes al perímetro exterior, específicamente hacia la avenida Ortega y Gasset. Usuarios han documentado con imágenes y videos la remoción de árboles adultos, parte del paisaje tradicional de este importante pulmón urbano en la capital.
Hasta el momento, ni el Ministerio de Deportes ni el Ministerio de Medio Ambiente han ofrecido explicaciones oficiales sobre el motivo de la tala, si forma parte del plan de remodelación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, ni si existe una estrategia de reforestación o compensación ambiental.
“Están tumbando árboles sanos sin que nadie dé la cara. No se puede seguir sacrificando el verde en nombre del progreso”, expresó un usuario en la plataforma Instagram, donde circularon las primeras imágenes de la remoción.
Pérdida ambiental sin información clara
La intervención ha encendido las alarmas en sectores preocupados por la disminución constante de áreas verdes en Santo Domingo. El Centro Olímpico, además de ser un espacio deportivo, es considerado un importante regulador térmico y punto de biodiversidad urbana. La eliminación de árboles podría impactar negativamente la calidad del aire, el microclima de la zona y la estética natural del entorno.
Organizaciones ambientales y vecinos del sector demandan mayor transparencia por parte de las autoridades y la presentación de los permisos legales, estudios técnicos y planes de manejo ambiental correspondientes.
Llamado a la acción ciudadana
La situación se suma a una creciente inquietud sobre el tratamiento de las áreas verdes en la ciudad. El cineasta José María Cabral convocó recientemente a una cadena humana para este domingo 20 de julio en defensa del Jardín Botánico Nacional, en lo que se ha interpretado como un llamado general a proteger los espacios naturales urbanos del país.
Mientras tanto, residentes del Distrito Nacional insisten en que cualquier intervención debe ser comunicada oportunamente y sometida a evaluación pública, especialmente cuando se trata de recursos naturales compartidos.
“Los árboles no pueden seguir siendo las primeras víctimas de cada obra pública. Es hora de que las autoridades actúen con responsabilidad y escuchen a la ciudadanía”, reclamó otro denunciante.
Hasta el cierre de esta nota, no se había emitido una declaración oficial sobre la tala en el Centro Olímpico ni los planes de compensación ambiental que, en caso de proceder, deberían acompañar las intervenciones en espacios verdes.