24.2 C
Santo Domingo
lunes, abril 14, 2025

Traslado de escombros del Jet Set a Santiago fue decisión individual, no autorizada, aclaran autoridades

- Anuncio -

Somos Pueblo — El traslado de parte de los escombros del colapsado centro nocturno Jet Set desde Santo Domingo hacia Santiago ha generado cuestionamientos públicos en los últimos días, luego de que imágenes y reportes circularan en redes sociales mostrando materiales de la tragedia en un solar ubicado en el Cibao. Sin embargo, tanto el encargado de la empresa contratista involucrada como las autoridades de infraestructura han salido al frente para aclarar que no se trató de una operación irregular ni planificada oficialmente.

Ramón Rodríguez, encargado de equipos de una empresa que participa en la construcción del monorriel de Santiago, confirmó que los desechos fueron transportados a un área de depósito vinculada a esa obra. Según explicó, el traslado se produjo por razones logísticas, ante la desorientación del conductor del camión que colaboraba en la emergencia y no conocía la ubicación de vertederos habilitados en la capital.

IMG 4049

“Nosotros no hacemos nada oculto. Fuimos a dar apoyo a la tragedia que todo el mundo sabe. El equipo que fue desde aquí no sabía dónde botar eso en Santo Domingo y se le autorizó traerlo para acá, donde depositamos los desperdicios del monorriel”, afirmó Rodríguez.

El contratista aseguró que fue un único viaje, realizado con un solo camión, y que todo ocurrió a la vista de decenas de personas presentes en la zona del desastre. “No tiene nada de oscuro. Eso es mentira. Lo digo yo, Ramón Rodríguez, responsablemente”, expresó ante medios locales.

Por su parte, el director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie)Leonardo Reyes Madera, también aclaró que el retiro de escombros fue parte de una operación de emergencia destinada a agilizar las labores de rescate. Indicó que varios vehículos, incluyendo algunos facilitados por empresas privadas, participaron en el retiro urgente de materiales colapsados.

“Era necesario sacar rápidamente esas piezas para rescatar a las personas atrapadas. Se habilitó la Feria Ganadera como punto de acopio, pero uno de los conductores, al parecer oriundo de Santiago, no esperó su turno y se fue con los materiales”, detalló Reyes Madera.

El funcionario enfatizó que el traslado no fue autorizado ni planificado por Onesvie, y que todo el material técnico necesario para realizar el peritaje se encuentra resguardado en la capital.

Hasta el momento, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas en Santiago han evitado emitir comentarios, y la Fiscalía local no ha ofrecido declaraciones sobre si existe algún proceso de investigación relacionado con el hecho.

El contexto de esta situación sigue enmarcado por el luto nacional tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del pasado 8 de abril durante una presentación artística del merenguero Rubby Pérez. El último balance oficial, ofrecido por el ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, indica que 225 personas han fallecido, incluyendo figuras públicas como la gobernadora Nelsy Cruz y los expeloteros Octavio Dotel y Tony Blanco.

De ese total, 221 cuerpos fueron recuperados en la zona cero, mientras que otros cuatro fallecieron en centros hospitalarios. Las autoridades no descartan que la cifra aumente, dado que algunos heridos continúan ingresados en estado delicado.

El presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 195-25, extendió el luto nacional hasta el lunes 14 de abril y ordenó la conformación de un equipo técnico nacional e internacional para esclarecer las causas del colapso. Dicho equipo trabajará bajo la coordinación de Onesvie, que ya ha iniciado un análisis técnico exhaustivo sobre la estructura del inmueble y su historial de mantenimiento.

Mientras el país espera respuestas claras, los testimonios de los sobrevivientes, las denuncias sobre advertencias pasadas y situaciones como el traslado de escombros no autorizado continúan alimentando la necesidad de una investigación transparente y rigurosa.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };