31.8 C
Santo Domingo
sábado, julio 5, 2025

Trump sugiere sanciones contra Rusia tras devastador ataque aéreo en Ucrania.

- Anuncio -

Somos Pueblo Kiev / Washington, 5 de julio de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su profunda preocupación y malestar ante el ataque aéreo masivo lanzado por Rusia contra Ucrania la madrugada del viernes, el cual ha sido calificado por Kiev como el mayor bombardeo desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.

Durante declaraciones a la prensa desde el Air Force One, Trump calificó el accionar ruso como “brutal e inaceptable”, asegurando que Rusia “sólo quiere seguir matando gente”. El mandatario norteamericano no descartó imponer nuevas sanciones económicas y diplomáticas contra el Kremlin si continúa la escalada bélica.

“Putin quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno. Hablamos sobre sanciones, él sabe lo que puede pasar”, expresó Trump, visiblemente molesto, refiriéndose a una larga conversación telefónica sostenida con el presidente ruso Vladimir Putin la noche anterior.

El ataque más feroz desde 2022

Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia disparó más de 550 misiles y drones, dirigidos principalmente a infraestructuras estratégicas y zonas residenciales en varias regiones del país. El ataque dejó al menos dos muertos y más de 30 heridos, además de causar cortes de energía y daños significativos en ciudades como Kiev, Járkov y Odesa.

Este nuevo episodio bélico marca un repunte en la intensidad del conflicto, en un momento en que los intentos de diálogo directo entre ambos bandos se han estancado. Aunque hubo negociaciones en Turquía a mediados de junio, no se ha confirmado una fecha para una tercera ronda de conversaciones.

Reacciones desde Ucrania y Europa

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó que tras su propia conversación con Trump, ambos coincidieron en “reforzar urgentemente las defensas aéreas” de Ucrania, aunque no se ofrecieron detalles concretos sobre compromisos o plazos.

En paralelo, Trump también discutió el tema con el canciller alemán Friedrich Merz, con quien abordó la posibilidad de enviar nuevos sistemas de defensa antiaérea Patriot al ejército ucraniano. Sin embargo, el mandatario estadounidense señaló que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre el envío de ese armamento avanzado, considerado clave para proteger las ciudades ucranianas.

Sin avances diplomáticos

Trump reconoció que su intercambio con Putin no generó “ningún avance” hacia una solución pacífica al conflicto, y señaló que “todo dependerá de lo que Rusia decida hacer a partir de ahora”.

Putin, por su parte, reiteró sus demandas inaceptables para Kiev, incluyendo:

  • El reconocimiento por parte de Ucrania de la anexión de Crimea (2014) y de cuatro regiones ucranianas ocupadas parcialmente por fuerzas rusas.
  • El compromiso de no adherirse a la OTAN.
  • Y un estatus de neutralidad permanente para Ucrania.

Para el gobierno ucraniano, esas condiciones constituyen una rendición disfrazada. “No vamos a ceder ni un solo centímetro de nuestro territorio”, insistió recientemente el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba.

Canje de prisioneros en medio de la ofensiva

Pese a la ofensiva, Rusia y Ucrania anunciaron un nuevo canje de prisioneros de guerra, como parte de un acuerdo indirecto facilitado por mediadores internacionales en Estambul. El gesto ha sido considerado como un débil indicio de que canales humanitarios siguen activos, aun en medio del aumento de hostilidades.

Un giro en la política de Trump

La firmeza del presidente Trump respecto a Rusia ha llamado la atención de analistas, dado que durante su primer mandato y su campaña de reelección fue acusado de mostrar una postura ambigua hacia el Kremlin. Sin embargo, esta nueva etapa parece marcar un cambio: “Si Putin quiere seguir por ese camino, sufrirá las consecuencias”, declaró Trump ante periodistas.

¿Qué sigue?

La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de la situación en Ucrania, mientras las naciones europeas y miembros de la OTAN analizan medidas de contención y ayuda. Se espera que en los próximos días la Casa Blanca anuncie nuevas sanciones económicas y restricciones al comercio con empresas rusas, así como asistencia militar adicional a Ucrania, aunque aún no se ha confirmado formalmente.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };