27.8 C
Santo Domingo
viernes, abril 18, 2025

Trump suspende temporalmente los aranceles a importaciones de México

- Anuncio -

Somos Pueblo. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la suspensión temporal de los aranceles impuestos a los productos mexicanos contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La medida, que estará vigente hasta el 2 de abril, representa un giro en la política comercial de la actual administración estadounidense y responde a la incertidumbre generada en los mercados y entre los consumidores.

La decisión de Trump de imponer aranceles del 25 % a México había sido aplicada desde el martes, tras una pausa inicial de un mes. Sin embargo, el mandatario republicano argumentó que la suspensión de los impuestos obedece a la «consideración» hacia la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien sostuvo una conversación telefónica. «Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los migrantes ilegales entren a Estados Unidos como de detener el fentanilo», señaló Trump a través de su red Truth Social.

La aplicación de aranceles había generado gran preocupación entre empresarios y analistas económicos, quienes advertían sobre los efectos negativos en el comercio bilateral. El T-MEC establece la libre circulación de productos entre sus países miembros, siempre que cumplan con los requisitos del acuerdo. En ese sentido, la gran mayoría de los bienes exportados por México están cubiertos por esta normativa.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, agradeció a Trump por la suspensión de los aranceles y reafirmó el compromiso de su administración en temas de seguridad y migración. «La colaboración con Estados Unidos ha dado resultados sin precedentes, y seguiremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México», expresó la mandataria.

Mientras tanto, en Canadá, el gobierno de Justin Trudeau ha mantenido una postura firme en contra de las medidas arancelarias impuestas por Washington. El primer ministro canadiense calificó la política comercial estadounidense como «una guerra comercial prolongada» y reiteró que su gobierno seguirá presionando para la eliminación total de los aranceles.

Un respiro temporal ante la incertidumbre

Si bien la suspensión de los aranceles ha sido recibida con alivio por diversos sectores, la medida tiene carácter temporal. A partir del 2 de abril, Trump tiene previsto implementar aranceles «recíprocos», es decir, igualar las tarifas impuestas por otros países a los productos estadounidenses. Esto mantiene en vilo a exportadores y empresas que dependen del comercio con Estados Unidos.

Desde el martes, los aranceles del 25 % también se aplican a productos canadienses, salvo los hidrocarburos, que tienen una tasa del 10 %. No obstante, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, adelantó que una exención similar a la de México podría aplicarse a Canadá.

Por su parte, el gobierno mexicano había advertido que, de no llegarse a un acuerdo, anunciaría medidas de represalia el domingo. Aunque la suspensión de los aranceles evita un conflicto comercial inmediato, la incertidumbre sobre la estabilidad del T-MEC persiste y podría reavivar tensiones entre los tres países.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };