Puerto Plata. – El Ayuntamiento de Puerto Plata aprobó el pasado jueves 30 de enero la implementación de un nuevo cobro de un dólar por cada turista que visite la ciudad a través de excursiones organizadas por empresas touroperadoras. Esta medida, presentada por el regidor Roque de León y respaldada por el alcalde Roquelito García, busca generar recursos para el mantenimiento y desarrollo de infraestructuras turísticas y urbanas.
La resolución destaca la importancia de esta contribución para mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer la oferta turística del destino. Según las autoridades municipales, los fondos recaudados permitirán la ejecución de proyectos en áreas clave como La Puntilla, el malecón, la Plaza Independencia y el Paseo de Doña Blanca, además de mejorar la seguridad y los servicios en la ciudad.
El cobro aplicará exclusivamente a turistas que lleguen a través de paquetes de excursiones contratados con touroperadoras, una estrategia que, según el cabildo, busca garantizar que la ciudad mantenga su atractivo y su imagen para los visitantes.
La iniciativa ha contado inicialmente con el apoyo de las empresas touroperadoras que operan en Puerto Plata y del departamento de Turismo del cabildo, bajo el argumento de que este tipo de arbitrios son comunes en otros destinos turísticos internacionales.
Sin embargo, la decisión ha tomado por sorpresa a parte de la población y empresas del sector, que esperaban una socialización previa antes de su aprobación. Además, algunos sectores han cuestionado la legalidad de la medida, argumentando que un impuesto de esta naturaleza requeriría la aprobación del Congreso Nacional.
Según estimaciones preliminares, el ayuntamiento podría generar entre 800 mil y un millón de dólares anuales a través de este cobro, fondos que serían destinados al mantenimiento de las áreas turísticas y labores de limpieza.
La implementación del cobro coincide con un crecimiento sostenido del turismo en la provincia, especialmente en la llegada de cruceros a los puertos de Amber Cove y Taino Bay. Durante febrero, se espera la llegada de 64 embarcaciones, con 23 atracando en Amber Cove y 41 en Taino Bay, consolidando el liderazgo de Puerto Plata en este segmento.
El director regional Norte del Ministerio de Turismo, Atahualpa Paulino, destacó la importancia de este crecimiento para la economía local y resaltó el impacto positivo que tiene la calidez y hospitalidad dominicana en la experiencia de los visitantes.
Durante enero, Puerto Plata recibió 81 cruceros, marcando un récord histórico para la provincia desde la entrada en operación de sus dos terminales portuarias. En 2023, la provincia recibió 57 cruceros en febrero, por lo que el aumento del 10 % en la cifra proyectada para este mes refleja la creciente popularidad del destino.
De mantenerse este ritmo de crecimiento, la ciudad podría recibir 2.5 millones de visitantes por vía marítima este año, superando los 2,186,000 pasajeros que llegaron en 2024, según cifras del Banco Central.
El crecimiento del turismo en Puerto Plata ha fortalecido la economía local y la competitividad del destino, impulsado por el apoyo del presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado. No obstante, el cobro a excursionistas abre un debate sobre el equilibrio entre la sostenibilidad del desarrollo turístico y la carga fiscal que puede recaer sobre los visitantes.
Mientras el sector evalúa los efectos de la medida, el dinamismo de Puerto Plata en la llegada de turistas y la implementación de nuevas estrategias de inversión en infraestructura determinarán el impacto real de esta iniciativa en el futuro del destino.