29.5 C
Santo Domingo
viernes, febrero 21, 2025

USAID Impulsaba 81 Proyectos en República Dominicana, entre ellos, la Reforma Energética

- Anuncio -

República Dominicana. El país ha sido escenario de una destacada cooperación internacional a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que ha desembolsado más de US$238 millones en diversos proyectos. Uno de los más destacados es el de reforma al sector eléctrico, con un presupuesto de US$10.8 millones, destinado a transformar la generación y suministro de energía en el país. Este proyecto, que se ejecutará hasta el 2026, forma parte de un conjunto de 81 iniciativas que buscan fortalecer áreas clave como la salud, el medioambiente, la seguridad ciudadana y la educación, con un impacto directo en el desarrollo nacional.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SINACID), actualizado hasta el tercer trimestre de 2024, los proyectos financiados por la USAID en el país abarcan una amplia gama de sectores, siendo los más recurrentes los de salud, seguridad social, medioambiente y energía. Estas iniciativas no solo responden a las prioridades nacionales, sino que también se alinean con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) del gobierno dominicano. A través de la ejecución de estos proyectos, se espera no solo mejorar los servicios públicos y la infraestructura del país, sino también impulsar la estabilidad social y económica.

El proyecto de reforma energética, que se inició en marzo de 2022 y concluirá en 2026, es un ejemplo claro de la cooperación no reembolsable entre los gobiernos de Estados Unidos y República Dominicana. Aunque el sector energético ha sido uno de los más polémicos en el país, con frecuentes críticas sobre su eficiencia y costos, la participación de USAID en esta reforma se presenta como una oportunidad para mejorar la sostenibilidad y la transparencia en la gestión de los recursos energéticos. Sin embargo, el presidente del Consejo Unificado de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, expresó en un reciente desayuno organizado por Listín Diario que desconocía los detalles del proyecto, lo que pone de manifiesto la necesidad de una mayor claridad y transparencia sobre el destino de estos fondos.

Más allá de la reforma energética, los 81 proyectos registrados por la USAID abarcan diversas áreas estratégicas. En total, la cooperación internacional representa una inversión significativa, no solo en la infraestructura del país, sino también en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Por ejemplo, la iniciativa para fortalecer el sistema educativo y mejorar el acceso a la salud ha tenido un impacto directo en miles de familias dominicanas, mientras que otros proyectos apuntan a la conservación del medioambiente y la promoción de energías renovables. Este enfoque integral demuestra el compromiso de Estados Unidos con el progreso de la región, un respaldo que se enmarca dentro de los esfuerzos para lograr una América Latina más próspera y sostenible.

A pesar de los avances, la gestión de estos fondos ha generado cierta controversia. La falta de identificación precisa de las instituciones responsables de algunos proyectos, como la reforma energética, y las inquietudes sobre la transparencia en la ejecución de los fondos, han sido señaladas por la prensa local. En este contexto, la crítica del Listín Diario sobre la falta de claridad en el destino de los recursos ha dejado al descubierto las tensiones sobre la supervisión de estos fondos internacionales. No obstante, la respuesta de la Embajada de Estados Unidos, que citó una orden ejecutiva para revisar la eficiencia y coherencia de los programas de ayuda, muestra un intento por garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y alineada con los intereses de política exterior estadounidense.

En resumen, los proyectos financiados por la USAID son una herramienta clave para el desarrollo de República Dominicana, pero es crucial que las autoridades nacionales y los organismos internacionales trabajen juntos para asegurar que estos fondos sean manejados de manera transparente y efectiva. Con una gestión adecuada, estos programas podrían significar un cambio significativo para el país, especialmente en sectores tan vitales como la energía, la educación y la salud.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };