Caracas. – El gobierno de Venezuela liberó este viernes a seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en su territorio, quienes regresan a Estados Unidos acompañados por Richard Grenell, enviado especial del expresidente Donald Trump. Grenell informó sobre la excarcelación a través de su cuenta en la red social X, donde publicó una fotografía con los liberados dentro de un avión.
“Nos ponemos en marcha y nos dirigimos a casa con estos seis ciudadanos estadounidenses. Acababan de hablar con Donald Trump y no podían dejar de agradecerle”, escribió Grenell, sin revelar detalles sobre la identidad de los liberados.
Un acercamiento diplomático con fines específicos
El gobierno de Estados Unidos reiteró que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y aclaró que la misión de Grenell en Caracas tuvo un propósito específico: gestionar la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas y negociar la aceptación de vuelos de deportación de migrantes indocumentados por parte de Venezuela.
De acuerdo con la organización Independent Venezuelan American Citizens (IVAC), con sede en Miami, al menos ocho estadounidenses estaban encarcelados en Venezuela, la mayoría desde 2024.
Reunión en Miraflores y llamados a un “nuevo comienzo”
El encuentro entre Grenell y Maduro tuvo lugar en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano en Caracas. Según un comunicado oficial del chavismo, entre los temas discutidos figuraron la situación de los ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, la migración y el impacto negativo de las sanciones económicas impuestas por Washington.
Maduro expresó su intención de mantener “canales diplomáticos abiertos” con Estados Unidos y propuso una “agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales”, rotas desde 2019. En la reunión también estuvo presente Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento venezolano y jefe negociador de Maduro en diálogos anteriores con la administración estadounidense.
Trump rechaza flexibilización de sanciones
Mientras Grenell lograba la liberación de los seis estadounidenses, el expresidente Donald Trump dejó claro que, de volver a la Casa Blanca, no permitirá la compra de petróleo a Venezuela, en contraste con la política de su sucesor, Joe Biden.
Durante su administración, Biden alivió las sanciones económicas contra Venezuela y otorgó licencias a empresas extranjeras, incluida la estadounidense Chevron, para operar en el país caribeño, que posee las mayores reservas probadas de crudo en el mundo.
La reunión entre Maduro y Grenell, así como la liberación de los detenidos, marcan un nuevo episodio en las tensas relaciones entre Caracas y Washington. Aún queda por verse si este acercamiento se traducirá en cambios significativos en la política exterior de ambas naciones o si se trata de un gesto aislado en el contexto de la campaña presidencial estadounidense.