28.4 C
Santo Domingo
martes, junio 25, 2024

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

Empresa de Florida y DNI acuerdan realizar estudio sobre viabilidad para establecer un «puerto espacial comercial» en Oviedo

- Anuncio -

TAMPA, Florida – La República Dominicana ha iniciado un estudio sobre la viabilidad de establecer un puerto espacial comercial cerca del ecuador.

El portal SpaceNews, reveló que la empresa Launch on Demand, con sede en Florida y especializada en licencias de lanzamiento y servicios técnicos, firmó un contrato para liderar el estudio de seis meses encargado por la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), el recientemente reorganizado organismo de seguridad nacional de la República Dominicana.

Burton Catledge, CEO de Launch on Demand, explicó que el estudio se centrará en la zona de Oviedo, al sur del país, e incluirá análisis del corredor de vuelo, evaluación climatológica, evaluación de seguridad física, impactos en el espacio aéreo/marítimo y descongestión de frecuencias.

«Al igual que muchos otros países, la República Dominicana ve el acceso al espacio desde su territorio soberano como una prioridad de seguridad nacional», dijo Catledge.

El estudio evaluará la capacidad de lanzamiento vertical para misiones orbitales y suborbitales, lo que, según Catledge, permitiría al país mejorar sus capacidades críticas de monitoreo y vigilancia de satélites para abordar la migración ilegal, el tráfico de drogas y los daños ambientales.

«El acuerdo con la DNI se centra en preocupaciones de seguridad nacional a corto plazo, pero pretende expandirse rápidamente para apoyar la industria espacial comercial en América Latina», dijo Catledge a SpaceNews por correo electrónico.

«Cabo Cañaveral y el Centro Espacial Kennedy están alcanzando su capacidad máxima y las compañías de lanzamiento están buscando un lugar rentable y seguro que proporcione acceso casi ecuatorial al espacio».

Antes de fundar Launch on Demand en 2018, Catledge fue comandante del grupo de operaciones de la 45ª Ala Espacial de la Fuerza Aérea, que opera la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral y el Rango Oriental.

Además de elevar el perfil de un país y evitar la dependencia de otras naciones, el analista de BryceTech, Phil Smith, dijo que los puertos espaciales nacionales pueden ayudar a aislar las misiones orbitales, suborbitales y de prueba de misiles de miradas indiscretas.

Un puerto espacial también puede formar parte de asociaciones más amplias con otros países dentro de una estrategia más amplia, añadió Smith, señalando a Perú como un ejemplo al fortalecer sus lazos con Estados Unidos para contrarrestar la incursión china.

Los puertos espaciales proporcionan un punto focal importante para impulsar la política y la actividad reguladora para apoyar una industria espacial emergente, o atraerla desde otros lugares, con beneficios para la aviación, drones y otros sectores adyacentes.

Los puertos espaciales suelen albergar centros de investigación y desarrollo, educación superior y pruebas, además de plataformas de lanzamiento, señaló Smith.

«También es notable el deseo de ampliar estratégicamente las capacidades industriales en anticipación a la disminución de la demanda de las capacidades existentes», continuó, visto en el Medio Oriente donde algunos países están interesados en reducir su exposición económica a los combustibles fósiles.

Los puertos espaciales también pueden ayudar a reutilizar activos abandonados o latentes, como una antigua base aérea o un sitio de prueba de misiles.

Según las últimas cifras de Bryce, hay otros 31 puertos espaciales propuestos en todo el mundo, y alrededor de 56 sitios capaces de misiones suborbitales y/o orbitales.

Catledge dijo que Launch on Demand está realizando actualmente estudios de viabilidad similares para otros tres clientes: dos que están considerando establecer un puerto espacial en Arizona y otro con planes fuera de los Estados Unidos.

- Anuncio -