A menos de dos días para las elecciones presidenciales y congresuales, la Junta Central Electoral (JCE) ha respondido favorablemente a la mayoría de las recomendaciones hechas por la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) después de las elecciones municipales anteriores.
Sin embargo, la JCE ha mostrado pocos avances en aspectos como la fiscalización del uso de los fondos entregados a los partidos políticos y en las investigaciones sobre el uso de recursos públicos en la campaña electoral.
Los observadores informaron que solo tres de las 19,465 candidaturas habían presentado los informes de sus gastos en el Sistema Integrado de Fiscalización Financiera Electoral (SIFE) cuatro días antes de las elecciones.
A pesar de estas infracciones, hasta el momento la Unidad de Atención, Seguimiento y Mecanismos de Ejecución de las sanciones no había impuesto ninguna sanción relacionada con este proceso electoral, según el informe de la misión.
Por tanto, la MOE/OEA recomendó que la JCE realice investigaciones oportunas y aplique efectivamente las sanciones administrativas por incumplimiento de las disposiciones sobre rendición de cuentas, para que esto sirva como elemento disuasorio en futuras elecciones.
Hasta ahora, el papel de la JCE se ha centrado en la orientación. El 10 de abril, inició una jornada de capacitación regional y internacional para los candidatos sobre el uso del SIFE, bajo el título «Transparencia y rendición de cuentas: financiamiento, control financiero y gestión de fondos públicos, entre obligaciones y sanciones».