29.3 C
Santo Domingo
domingo, febrero 23, 2025

Ministerio Público señala a Gory Moya, diputado dee PRM, como encargado de red de cobro a bancas ilegales entre 2018 y 2020

- Anuncio -

Sergio Moya de la Cruz, conocido como «Gory», es un diputado del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aspirante a reelegirse. Sin embargo, su nombre ha surgido en una serie de acusaciones relacionadas con una estructura de corrupción que operaba en la Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda. Este reportaje desglosa las maniobras fraudulentas de las que fue parte y cómo se desarrolló esta red ilegal de cobros.

La Participación de Sergio Moya de la Cruz

En agosto de 2018, Sergio Moya de la Cruz (alias Gory) fue incorporado al proyecto por Ramón Emilio Jiménez Collie. Gory, un reconocido empresario vinculado al mundo de los juegos de azar, asumió el rol operativo de la estructura tras la salida de Fernando Crisóstomo Herrera. Bajo la dirección de Moya, los cobros ilegales continuaron aunque se redujeron a la mitad debido a la falta de la parte operativa que Herrera manejaba. A pesar de esto, se lograron disminuir los gastos operativos.

Operaciones y Reparto de Dinero

Sergio Moya reorganizó el proyecto y trabajó en estrecha colaboración con los departamentos de fiscalización y operaciones de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, así como con el director Julián Omar Fernández Figueroa. Los fondos recaudados ilegalmente eran entregados a Víctor Roa, quien a su vez se los pasaba a Mimilo para su distribución entre los colaboradores y para sobornar a los funcionarios implicados.

Imagen de WhatsApp 2024 05 16 a las 09.55.52 22f9f31d

Resolución Ministerial y Continuación del Fraude

En mayo de 2019, el Ministerio de Hacienda emitió la resolución núm. 0006-2019, que establecía políticas y requisitos para la operación de bancas de lotería. Sin embargo, esta disposición no fue más que una fachada para ocultar la operación de cobros ilegales, la cual continuó sin problemas bajo la autorización de Ángel Donald Guerrero Ortiz. La estructura fraudulenta siguió funcionando hasta mayo de 2020, cuando las operaciones cesaron debido al impacto de la pandemia de COVID-19.

Negación y Declaraciones Públicas

En marzo del año pasado, Sergio Moya de la Cruz negó todas las acusaciones en su contra, afirmando que era víctima de una «campaña de mentiras». Moya aseguró que se retiraría de la vida pública y renunciaría a su cargo de diputado si se le demostraba que había recibido dinero de manera irregular.

La Operación Fraudulenta

Durante el período 2016-2020, Ángel Donald Guerrero Ortiz, entonces ministro de Hacienda, autorizó y dirigió una estructura no gubernamental para obtener fondos ilícitos mediante cobros ilegales. Esta estructura estaba compuesta por Ramón Emilio Jiménez Collie (alias Mimilo), Fernando Crisóstomo Herrera y José Arturo Ureña. A través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, estos individuos implementaron un programa para cobrar sumas de dinero en efectivo de manera fraudulenta a dueños de bancas de lotería, bancas deportivas y colmados con máquinas tragamonedas. Los fondos obtenidos no ingresaban a las arcas del Estado, sino que enriquecían a los miembros de la estructura corrupta.

Financiamiento y Ejecución

El proyecto fue financiado inicialmente por Rafael Parmenio Rodríguez Bisonó (alias Neno), quien invirtió 21 millones de pesos a cambio de una parte de las ganancias ilícitas. A lo largo del tiempo, los directores de casinos, incluyendo a Oscar Arturo Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández Figueroa, facilitaron las operaciones, recibiendo sobornos de dos millones de pesos mensuales.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };