La Cámara de Diputados aprobó hoy tres convenios de préstamos, sumando un total de 160 millones de dólares, destinados a mejorar los programas de financiamiento de Edeeste y Edenorte, así como al plan de reforma y modernización del Estado.
Estos préstamos, propuestos por el Poder Ejecutivo, serán remitidos al Senado para su evaluación.
Dos de los préstamos, cada uno por 60 millones de dólares, fueron suscritos el 25 de abril de este año entre la República Dominicana y el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID). Estos fondos se utilizarán para financiar la mejora de los sistemas nacionales de distribución, ejecutados por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte).
El tercer préstamo, firmado el 30 de abril de 2024 entre la República Dominicana y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), financiará el proyecto de apoyo a la implementación del plan de reforma y modernización del Estado, gestionado por el Ministerio de Administración Pública (MAP).
El informe de la Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por José Francisco (Bertico) Santana, detalla que los préstamos para las Edes se destinarán a la construcción y equipamiento de nuevas subestaciones de distribución y redes, la rehabilitación y adaptación de subestaciones y redes existentes, y el fortalecimiento institucional, divulgación comunitaria, gestión y seguimiento del programa.
El total de 120 millones de dólares para estos componentes se divide en dos contratos de 60 millones de dólares cada uno. El objetivo es aumentar la sostenibilidad y eficiencia operativa del sector energético del país, reducir las pérdidas técnicas, mejorar el suministro eléctrico y satisfacer la creciente demanda de servicios del sistema de distribución eléctrica de manera sostenible tanto ambiental como financieramente.
Los préstamos devengarán intereses semestrales pagaderos el 15 de junio y diciembre de cada año, a una tasa basada en la Tasa SOFR a seis meses más 175 puntos básicos. Serán amortizados en 30 cuotas semestrales, comenzando el 15 de diciembre de 2028 y finalizando el 15 de junio de 2043, con un plazo total de hasta 25 años, incluyendo cinco años de gracia.
El contrato por 40 millones de dólares financiará el proyecto de apoyo a la implementación del plan de reforma y modernización del Estado, dirigido por el Ministerio de Administración Pública (MAP). Este proyecto busca mejorar la eficiencia, accesibilidad y capacidad de respuesta de los servicios administrativos para ciudadanos y empresas, promoviendo un entorno favorable, coordinación e interoperabilidad, modernización e innovación en la prestación de servicios y desarrollo de capacidades.
Este empréstito también devengará intereses semestrales pagaderos el 15 de mayo y noviembre de cada año, a una tasa basada en la Tasa SOFR a seis meses más el margen variable, y será amortizado mediante un pago único al vencimiento el 15 de noviembre de 2043, con un plazo total de hasta 20 años, incluyendo 19.5 años de gracia.